• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Podcasts

Masaje Cerebral: Kama Sutra animal

No es que el 14 de febrero nos importe demasiado, pero ya que el bombardeo mediático amoroso asedia por todos lados, aprovechemos la ocasión para celebrar la tremenda diversidad sexual que impera en la floresta: porque en el Kama Sutra de los animales la única constante es torcer las convenciones.

En este episodio: orgías de serpientes, parasitismo sexual, peces abisales, gusanos devoradores de huesos, pulpos y tenias que se autofecundan.

Programa trasmitido en vivo el miércoles 12 de febrero de 2020 por #CLAUDICAMOS de Reactor 105.7 fm

Conducen: Andrés Cota Hiriart y Claudio Martínez

Escrito por sociedad - 12 febrero, 2020
Tags | 14 de febrero, amor animal, ciencia + música, ciencia en la radio, ciencia sonora, Claudicamos, Kamasutra animal, Masaje cerebral, peces abisales, Reactor 105, sexzoo, zoología

También podría gustarte

Ciencia, arte y animales raros

23 abril, 2020

Nuestros podcasts favoritos y dónde escucharlos

23 marzo, 2020

Gran Show Radiofónico de la S.C.A, presenta: ABISMOS

12 marzo, 2019

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Pesca del Delta del Ebro. No todo es salmón o atún...
Especial sobre el Caribe... Sargazo, la realidad t Especial sobre el Caribe... Sargazo, la realidad tras la crisis del alga.
Aunque usted no lo crea, Mariana Yampolsky 1990 Aunque usted no lo crea, Mariana Yampolsky 1990
Este es el centro de la galaxia en la que vivimos. Este es el centro de la galaxia en la que vivimos...
La vida de una de las mentes más célebres de las La vida de una de las mentes más célebres de las ciencias naturales, el gran E. O. Wilson, que supo hacer de su pasión por las hormigas combustible para renovar la biología evolutiva... 

#liternatura #literaturacientífica
La Miel loca de los Himalayas es psicoactiva graci La Miel loca de los Himalayas es psicoactiva gracias al DMT de las plantas que consumen las abejas gigantes de Nepal. 

Escucha más al respecto en el episodio Insectos locos de #masajecerebral nuestro programa de radio/podcast en @reactor105 (disponible ya en su plataforma de confianza)
Chinche besucona cambiando de exoesqueleto por @jo Chinche besucona cambiando de exoesqueleto por @josecoh
Ya de venta en España 🇪🇸 y en dos semanas e Ya de venta en España 🇪🇸 y en dos semanas en México... @lacentral_llibreria Madrid recomienda
Entrada de Instagram 17959902196671785 Entrada de Instagram 17959902196671785
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales raros antropoceno biodiversidad biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos inteligencia artificial literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones psicoactivos psicología radio reproducción animal robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018