• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos #34: SUPERBACTERIAS

Científicos Anónimos #34: SUPERBACTERIAS

Si bien el cáncer probó ser el terror para la salud de inicios del siglo XXI, ahora enfrentamos una amenaza cuyos alcances podrían ser aún mayores. Una pandemia de quimeras microscópicas letales potenciadas por nuestra propia conducta. Y es que, en las trincheras de la guerra farmacológica contra las bacterias, la derrota pareciera estar implícita.

¿De qué manera se transforma una bacteria en superbacteria? ¿Cómo afectan a los humanos, resto de animales y plantas? ¿Por qué se dice que estamos influyendo en estar gestando nuestra próxima pesadilla?

Si precisamente una de sus “cualidades” es la resistencia a antibióticos, ¿cómo podemos combatirlas? ¿Dónde buscamos nuevas alternativas de compuestos antagónicos? ¿Qué son los compuestos antivirulencia?

Acompáñanos a una noche inquietante, ven a informarte y debatir en torno a este tema apremiante y descubramos juntos posibles estrategias de salud pública para prevenir que se desate la catástrofe en puerta.

Inician la conversación:

José Antonio Ibarra García. Es Químico Bacteriólogo y Parasitólogo y Maestro en Ciencias en Microbiología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Realizó estudios de doctorado en bioquímica en el Instituto de Biotecnología de UNAM. Hizo dos posdoctorados EUA (en los Laboratorios Nacionales de Salud en Montana y otro en la Universidad del Sur de Florida). Tiene publicados más de 30 artículos en revistas arbitradas y pertenece al Nivel 1 del SNI del CONACYT.

Ixchell Yureimy Sedillo Torres. Es Químico Bacteriólogo Parasitólogo y actualmente realiza sus estudios de Maestría en Ciencias Químicobiológicas en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Su trabajo de investigación se enfoca en buscar compuesto antivirulencia y determinar cómo actúan sobre las bacterias.

 

Detalles:

Miércoles 8 de mayo 2019

8:30pm

Entrada Gratuita

COVADONGA (Puebla 121, Roma Norte)

http://

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Los esperamos en el salón Chamelo del Covadonga (justo detrás de la barra de la cantina); aunque ahora sí hay lugar para todos, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría.
#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos
www.cinetificosanonimos.org

Escrito por sociedad - 25 abril, 2019
Tags | amenazas para la salud, Bacterias, Ciencia en el bar, Cultura Científica, divulgación científica, medicina, Microbiología, pandemias, patógenos, Salud pública, superbacterias

También podría gustarte

Científicos Anónimos #022: Anorexia

7 junio, 2018

Científicos Anónimos QRO:  ¡Posada científica!

4 diciembre, 2023

“Exactley like breathing” (la vida con sinestesia)

30 agosto, 2018

1 Comentario

  • Gabriela García 6 junio, 2019 at 8:14 pm

    Necesito localizar al Dr. Ibarra con respecto a un artículo publicado en la revista ¿Cómo ves? de la UNAM me podrían ayudar a localizarlo por favor o proporcionarme su correo.

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    @filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
    Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
    Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
    Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
    Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
    Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
    PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
    HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
    Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018