• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos QRO #33 Del alimento a la sonrisa: El valor de la correcta alimentación

Científicos Anónimos QRO #33 <strong>Del alimento a la sonrisa: El valor de la correcta alimentación</strong>

Todas las persona en el mundo, de todas las edades y de todas las nacionalidades, nos despertamos día a día y realizamos diversas actividades cotidianas, desde los más pequeños que sólo comen y evacuan, y conforme vamos creciendo, vamos realizando más actividades, caminar, asistir a la escuela, trabajar, viajar, etc. Pero no sólo somos unas maquinitas de realizar actividades, también pensamos, sentimos y nos relacionamos. Para lograr cumplir con todas estas funciones complejas y múltiples funciones biológicas que requerimos para vivir y así realizar nuestras actividades cotidianas, nuestro organismo requiere producir energía, energía celular, la cual deriva de los alimentos que ingerimos.

Esta charla se enfocará en describir los diversos mecanismos que tenemos los seres humanos para promover la ingesta de alimentos (desde nuestro cerebro hasta la participación del intestino), posteriormente hablaremos de lo que ocurre tras ingerir esos alimentos, su paso por nuestro sistema digestivo y cómo estos son procesados y almacenados en nuestros depósitos fisiológicos (nuestra lonjita que es el tejido adiposo, el depósito hepático y músculo). Hablaremos sobre cómo somos capaces de adaptarnos ante las diversas necesidades calóricas, pasando desde la inanición hasta la sobrealimentación y obesidad. Finalmente discutiremos lo que ocurre cuando se generan fallas en sistemas de nuestro cuerpo involucrados en la ingesta y procesamiento de los alimentos, principalmente enfocados al desarrollo y aparición de la Diabetes mellitus.

Inicia la conversación:

David Salvador Díaz Ortegón. Químico farmacéutico Biólogo. Maestría en Sistemas de Calidad. Obtuvo su Especialidad en Bioquímica Clínica. Doctorante en Ciencias en Biomedicina. Actualmente labora en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como Químico clínico y en la Universidad Autónoma de Querétaro – Facultad de Química como docente.

Te esperamos en Casa Apothecarius (C. Río de la Loza Sur 10A, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.) el jueves 20 de julio a las 19:30 pm.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía (@asdrubaal_ )

Escrito por sociedad - 14 julio, 2023
Tags | biología, comunicación científica, comunicación de la ciencia, Cuerpo Humano, divulgación científica, divulgación de la ciencia, enfermedades gastrointestinales, química de alimentos

También podría gustarte

Jarabe contra la neurosis: Serpientes, venenos y antídotos

24 octubre, 2023

STEAM REVOLUTION: La nueva educación en México desde la Ciencia y el Arte / SCA Cholula

20 junio, 2024

Científicos anónimos #41: COSMONAUTAS

24 febrero, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018