• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Artículos

¿Cómo está la Tierra el día de hoy? Condiciones ambientales del planeta en tiempo real

¿Cómo está la Tierra el día de hoy? Condiciones ambientales del planeta en tiempo real

¿Depresión tropical en el pacífico? ¿Alarma de tsunami en Indonesia? ¿Nubes de gases tóxicos sobre Pekín? ¿Ola de calor en Europa? No es novedad que, gracias a la información que recopilan y envían de vuelta cientos de satélites que orbitan la Tierra, actualmente sea posible conocer las condiciones de diversos factores climatológicos y variables ambientales (oleaje, viento, corrientes marinas, temperatura, nubosidad, contaminación, etc.) minuto a minuto y a escala global.

corrientes marinas

Lo que sí resulta sorprendente es poder atestiguar estas fluctuaciones para cualquier parte del mundo prácticamente en tiempo real y bajo demanda. Ya sea a nivel de localidad, país, continente o globo terráqueo, esta plataforma interactiva (desarrollada por Cameron Beccario) permite, no solo conocer los valores para los distintos factores mencionados, sino observarlos en acción: las corrientes marinas en su continuo revolver del fondo oceánico, las olas golpeado contra las costas, los vientos serpenteando sobre las montañas o los gases de invernadero disipándose por la atmósfera. Y además comprobar cómo es que estas variables interactúan entre sí y se influencian unas a otras.

polar vortex

Es una experiencia tanto cognitiva como estética, francamente hipnótica y con buenas posibilidades de volverse incluso adictiva para el usuario curioso. Una combinación perfecta entre ciencia y arte, sin duda una de las mejores cosas que alberga el internet. Sus posibles aplicaciones son, simplemente, demasiado amplias; no por nada, hoy en día, los escaladores del Everest recurren a ella para planear sus expediciones.

vientos UK

Pero basta de preámbulos, cada quien sabrá que jugo le saca a esta poderosa herramienta. Comencemos pues con la inmersión climatológica:

https://earth.nullschool.net/

Notas sobre el panel de control

Para desplegar el menú de controles simplemente hay que dar clic sobre el letrero inferior izquierdo que dice EARTH. Aunque aún no existe un panel en español (sí lo hay en portugués y en francés), la verdad es que la interface es muy fácil de usar, incluso si no se cuenta con un nivel de inglés avanzado. Y para que no haya excusas aquí un pequeño glosario:

panel de control
  • Date: la fecha (se puede alternar entre el día actual o una fecha pasada específica).
  • Mode: se refiere al tipo de factores que uno desee inspeccionar (aire, océano, químicos, partículas).
  • Height: es la altura a la que deseamos ver los distintos flujos, se puede elegir desde el nivel del suelo hasta la atmósfera.
  • Overlay: es la función que permite combinar distintos factores y apreciarlos al mismo tiempo en la simulación. Algunas de las abreviaciones principales son:

AIRE: RH (humedad relativa), 3HPA (acumulación de precipitación 3 horas), TCW (precipitación total nubes), TPW (precipitación total agua)

Océano: SST (temperatura de superficie del mar), SSTA (anomalía de la temperatura de superficie), HTSGW (altura significativa de oleaje)

Chem (químicos): COsc (concentración de monóxido de carbono), CO2sc (concentración monóxido de carbono)

Partículas: DUex (extinción de polvo), SO4ex (extinción de sulfato)

  • Porjection: permite cambiar entre distintos tipos de mapas o proyecciones cartográficas del globo terráqueo.

Fuera de eso no hay mucho más que saber, así que adelante con la experimentación, recuerda que se puede ver cualquier parte del mundo y a la escala que uno desee. 

En el canal de YouTube de la aplicación se pueden apreciar videos que registran fenómenos climatológicos como la corriente del Niño durante todo un año o cómo se desarrolla y comporta un ciclón.

Créditos plataforma: Cameron Beccario, nullschool. net

Imágenes capturadas directo de la página.

Gif obtenidos de:

https://mic.com/articles/83583/this-interactive-map-of-earth-s-weather-is-the-most-stunning-thing-on-the-internet#.MVQiyedt6

Escrito por sociedad - 24 octubre, 2022
Tags | atmósfera, calentamiento global, ciencias biológicas, ciencias de la tierra, clima, contaminación, geografía, mareas, medio ambiente, temperatura, viento

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO #27: Ozonízate: Limpieza y desinfección con ozono

2 enero, 2023

Científicos Anónimos #012: Olas

9 agosto, 2017

Científicos Anónimos QRO #14: Todo lo que querías saber sobre el sexo… en las plantas, pero tenías miedo de preguntar

24 octubre, 2021

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste d Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste del país, nos vemos en la @filuabcmxl
Si andas en el extremo noroeste del país no te pi Si andas en el extremo noroeste del país no te pierdas la @filuabcmxl gran programa que arranca hoy...
Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en l Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en la nada modesta gama de estrategias de apareamiento y conductas sexuales puestas en práctica por la fauna. 

Echemos un vistazo a la enorme diversidad de modos y acercamientos, producidos por ese arte que es la evolución, al fenomenal origen de la reproducción sexual en los seres vivos.

Info en www.cientificosanonimos.org
#scaeventos #Scaoaxaca
Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? seguramente ya has notado que lo que nos rodea (la materia) lo encontramos en diferentes presentaciones, por ejemplo, imagínate que estás en una alberca, el agua de la alberca es un líquido, pero las paredes de la alberca son un sólido y el aire que respiramos es un gas, estás son las tres formas más comunes en que encontramos la materia a nuestro alrededor, pero ¿te puedes imaginar un líquido que también es sólido? ¡Sí! En nuestro taller prepararemos una masa muy peculiar que parece un líquido, pero cuando lo aplastas muy fuerte ¡se convierte en sólido! ¿Te gustaría conocer este tipo de materiales? 

Pues ven a nuestro taller, porque aquí hablaremos acerca de los distintos estados de la materia y las propiedades que tienen los líquidos, además, crearemos un fluido no newtoniano (ese que parece líquido, pero también sólido) y sabremos por qué este material se comporta de forma tan extraña.

Será el sábado 25 de febrero a las 10 hrs. en @macocafebistrot (Calle Vicente Guerrero Nte. 4, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.).

Inicia la conversación María Fernanda Félix Huego: 
Fernanda es estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es apasionada por la divulgación científica, con interés por ejercer como docente enfocada a la investigación, le encanta crear actividades y talleres dirigidas a niños y jóvenes, siempre brindando un enfoque creativo a sus proyectos. Creadora de contenido en redes sociales, amante de la naturaleza y las actividades al exterior. Becaria en el Museo de Ciencias Ximhai desde el 2019, donde imparte talleres, pláticas y recorridos en temas de divulgación científica.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Ahora sí, todo lo que necesitas saber para no que Ahora sí, todo lo que necesitas saber para no querer perderte nuestro especial de primavera en colaboración con @revista_unam 

Info en www.cientificosanonimos.org (enlace en perfil)
Y en FB

Para quienes no puedan llegar, y porque la ocasión lo amerita, este sí será transmitido en vivo por nuestro canal de YouTube
Celebramos el arribo primaveral con esta pequeña Celebramos el arribo primaveral con esta pequeña maravilla botánica, indispensable para combatir el animal centrismo generalizado. Y es que realmente desde el punto de vista de los árboles los humanos estamos solo aquí de paso… con decir existen árboles aún con vida en Tasmania que vieron el Pleistoceno (42 mil años tiene el ejemplar en cuestión), es decir que ha contemplado desde su lugar apacible en el bosque toda la saga de la humanidad desde la diáspora fuera del continente africano hasta las tonterías de Elon Musk… meciendo su follaje, devorando atmósfera y sol 🌳
Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? seguramente ya has notado que lo que nos rodea (la materia) lo encontramos en diferentes presentaciones, por ejemplo, imagínate que estás en una alberca, el agua de la alberca es un líquido, pero las paredes de la alberca son un sólido y el aire que respiramos es un gas, estás son las tres formas más comunes en que encontramos la materia a nuestro alrededor, pero ¿te puedes imaginar un líquido que también es sólido? ¡Sí! En nuestro taller prepararemos una masa muy peculiar que parece un líquido, pero cuando lo aplastas muy fuerte ¡se convierte en sólido! ¿Te gustaría conocer este tipo de materiales? 

Pues ven a nuestro taller, porque aquí hablaremos acerca de los distintos estados de la materia y las propiedades que tienen los líquidos, además, crearemos un fluido no newtoniano (ese que parece líquido, pero también sólido) y sabremos por qué este material se comporta de forma tan extraña.

Será el sábado 25 de febrero a las 10 hrs. en Maco Café (Calle Vicente Guerrero Nte. 4, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.).

Inicia la conversación María Fernanda Félix Huego: 
Fernanda es estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es apasionada por la divulgación científica, con interés por ejercer como docente enfocada a la investigación, le encanta crear actividades y talleres dirigidas a niños y jóvenes, siempre brindando un enfoque creativo a sus proyectos. Creadora de contenido en redes sociales, amante de la naturaleza y las actividades al exterior. Becaria en el Museo de Ciencias Ximhai desde el 2019, donde imparte talleres, pláticas y recorridos en temas de divulgación científica.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley
#SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que ac #SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que acompaña en el proceso a la bebida alcohólica destilada más importante en México: ¡El Tequila! 🥃🍄

Descubre cómo las levaduras, especialmente Saccharomyces cerevisiae, juegan un papel clave en la fermentación del jugo del Agave, y cómo esto se traduce en los aromas y sabores únicos que caracterizan al Tequila. ¡Ven y aprende cómo apreciar y disfrutar del Tequila como nunca antes! 🥳

La cita es este jueves 23 de marzo a las 7:00 p.m. en el Bar Sequía, en Zona Centro de GUanajuato Capital. 🤓

Confirma tu asistencia al 📲 462 191 1158
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia hongos insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018