Las crisis ambientales se amontonan y devoran a su paso vida y mundo. Como la nada de la Historia sin fin, pero en términos ecológicos; así es la nube de aniquilación que hemos desatado y que se perfila ya como la sexta extinción masiva en la historia planetaria. No obstante, algunas personas procuran hallar refugios para proteger algo de lo que perdemos, para ponernos a salvo y para sanar nuestras heridas.
Así vamos abriendo espacios donde guardar los restos y relictos de lo que se desvanece. Donde hubo poblaciones, guardamos genomas; donde hubo ecosistemas, protegemos reservas, y donde hubo vida, la preservamos en tinta, porque la literatura es también una herramienta formidable para encontrarnos, para preservar el mundo que nos arrebatan, para luchar por reconstruirlo o cuando menos para dejar un modesto testigo de lo que antes hubo.
Ven a celebrar el centenario del gran zoólogo y escritor Gerald Durrell. Recuperando algunas de las historias que le hicieron célebre y visitando las paginas de distintxs autorxs de liternatura, reflexionaremos sobre la vida que se nos escapa entre los dedos. Deja el celular y súmate la resistencia.
Miércoles 19 febrero
7:30pm / entrada libre
HUERTO ROMA VERDE
Jalapa 234 Roma Sur CDMX
(ven con hambre porque habrá comida y bebidas ricas)
Inician la conversación:



Andrea J. Arratibel es bióloga y periodista. Como reportera independiente colabora con medios como El País, Gatopardo, Wired y Este País, entre otros. Cubre temas de medio ambiente, biodiversidad, salud, ciencia y derechos humanos. Su trabajo sobre la ataxia espinocerebelosa —una rarísima enfermedad hereditaria que hace estragos en un pueblo de la sierra veracruzana— le ganó una mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo 2024.
Eugenio Fernández Vázquez es periodista, ensayista y editor. Durante seis años tuvo una columna semanal sobre medio ambiente en Piedepagina.mx y ahora llevó su columna de la web a la radio: colabora con el noticiero de Luciana Wainer en Radio Chilango (105.3 de FM). Sus textos han aparecido en la Revista de la Universidad, Nexos, La Jornada y otros espacios y dirige la editorial La Cigarra.
Andrés Cota Hiriart es zoólogo y escritor. Su libro Fieras familiares, finalista del premio de ensayo de Libros del Asteroide 2022, ha sido traducido a un par de idiomas y le ha ganado un lugar en libreros y corazones de lectores, científicos e híbridos de ambas categorías. Es, además, autor de otros cuatro libros de liternatura, fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos, profesor de literatura en ESCINE y conductor del podcast Masaje cerebral.
Sin comentarios