
Nos emociona mucho compartirles nuestra nueva modalidad “Ciencia a Domicilio” inaugurandola con la presentación del biólogo, escritor, zoologo y fundador de Sociedad de Científicos Anónimos Andrés Cota Hiriart. Así que elige tu sillón, silla, taburete, banca, árbol, banquito, hamaca, piso, petate o tapete favorito para adentrarte con nosotr@s a las venas venenosas de México este 20 de febrero a las 19:00 horas a través de zoom (pronto compartiremos el enlace) o por el canal de YouTube de la Sociedad; ahora sí pueden sumarse quien lo desee y desde donde esté…
Nos adentramos en la nación de los venenos. Tierra terrible y hermosa, megadiversa en cuanto a paisaje, biota y cultura. Así es México, territorio que figura como el de mayor diversidad de serpientes a nivel mundial (especialmente vipéridos: cascabeles, cantiles y nauyacas), de alacranes y escorpiones (también primer lugar en accidentes anuales), de arañas violinistas (género Loxosceles, consideradas de importancia médica) y de las pocas lagartijas venenosas que existen.
Y también lo somos en materia de organismos con propiedades psicoactivas. Es decir, plantas, hongos y animales cuyas secreciones contienen sustancias capaces de llevar nuestra psique de viaje transitorio, licuando, en ocasiones, a ese yo que se construye dentro del cráneo y desplazándonos hacia dimensiones insospechadas de la mente. Digamos que, al menos bajo su acepción bioquímica, un poco eso son los psicodélicos: alcaloides, metabolitos secundarios, toxinas o, llanamente, venenos que han evolucionado como mecanismo de defensa y que tienen la delicadeza de juguetear con las sinapsis del sujeto consciente para sacudir su funcionamiento y trastocar las certidumbres a las que se aferra.
Somo, pues, el país de los organismos que encierran venenos luminosos, y de los muchos de tales seres que merodean por aquí, uno de ellos se destaca como el que resguarda la toxina más potente que se conozca, precisamente la pista tras la que iremos en esta charla… les esperamos para inagurar ciencia a domicilio, que a aprtir de ahora llegará hasta sus pantallas mensualmente
Andrés Cota Hiriart (CDMX) es zoólogo, escritor y comunicador de la ciencia. Biólogo por la UNAM y Maestro en Producción de medios científicos por Imperial College Londres. Es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos, conduce el podcast Masaje Cerebral y el programa RUM en TV UNAM, colabora en Letras Libres, Gatopardo y otros medios escritos y es profesor de literatura en ES_CINE. Escribe liternatura para personas chicas y grandes, sus libros más recientes son: Faunologías (Festina-UAM 2024), Fieras Familiares (Libros del Asteroide 2022, traducido al francés y al alemán), Madam Cuc, la dueña del paraíso (Elefanta-infantil 2023) y la obra infantil La revuelta d ellos bichos olvidados.
#CienciaADomicilio #SCA #DivulgacionCientifica #Biologia
Sin comentarios