• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #63: La naturaleza en las letras

Científicos Anónimos #63: La naturaleza en las letras

Para calentar motores hacia la FIL Guadalajara, les invitamos a una noche dedicada a celebrar el fértil vínculo entre letras y naturaleza, o si se prefiere: LiterNatura, escritura que dialoga, artística e íntimamente, con la naturaleza en todas sus dimensiones, desde los microbios que habitan nuestro cuerpo hasta las ballenas que surcan los mares, desde las profundidades geológicas hasta los ecosistemas que la actividad humana ha amenazado.

Escribir y leer sobre algo implica valorarlo y convertirlo en parte de nuestra vida interior. Por eso, la liternatura es una forma de ampliar nuestros horizontes y luchar contra el ecocidio. Prosa, poesía, ensayo, crónica, novela gráfica, el género de registro no importa, siempre y cuando se saque partido de la experiencia estética y la narrativa para sensibilizar y transmitir las muchas oportunidades de asombro que medran en la floresta.  

En palabra de Mónica Nepote, una de nuestras ponentes: «Hace años, cuando comencé a caminar en los bosques para subir a la montaña me di cuenta de que ahí había un lenguaje para el que yo no tenía habilidades de decodificación, me dediqué a poner atención, estudiar y contagiarme de los saberes de otrxs, descubrí o refrendé que todo es escritura y me he hecho de varios códigos para descifrar estas escrituras que cuentan muchas historias».

Inician la conversación:

Mónica Nepote es observadora, apuntadora y escucha; polinizadora, en un sentido metafórico, y montañista en un sentido realista. Imparte talleres de diversidades literarias, colabora en diferentes medios y es coconductora del podcast de humanismo ambiental Antropocenistas.  

Isabel Zapata (Ciudad de México, 1984) escribe, edita y traduce. Sus libros más recientes son Una ballena es un país e In vitro, ambos publicados por Editorial Almadía. En 2015 fundó Ediciones Antílope con cuatro amigas.

Miércoles 23 de noviembre

7:30 pm

Terraza del Cine Tonalá

El evento, como de costumbre, es gratuito y abierto a todo tipo de público, no es necesario reservar pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio (aforo max. 80). Habrá venta y firma de títulos de LiterNatura por parte de librería La Moraleja.

Te recomendamos escuchar nuestro Masaje Cerebral dedicado a las tres primatólogas y autoras más sobresalientes

Y leer nuestro ensayo: tres grandes de la LiterNatura

Escrito por sociedad - 14 noviembre, 2022
Tags | animales, Bacterias, ciencia y arte, Ciencia y letras, ciencias biológicas, divulgación de la ciencia, ensayo, ensayo literario, hongos, literatura, literatura científica, liternatura, plantas

También podría gustarte

LA EXTINCIÓN DEL DODO Y LOS VERDUGOS DEL CONTEXTO

8 octubre, 2019

Científicos Anónimos #52: Revolución Fungi 2

1 junio, 2021

EL CAPITALOCENO, una historia radical de la crisis climática

21 junio, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018