• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos #43: Arrugas en el tiempo

Científicos Anónimos #43: Arrugas en el tiempo

Todo lo que somos y todo lo que nos rodea proviene de un mismo lugar y un mismo momento: el Big Bang. Y la llave de acceso al origen es la radiación cósmica de fondo, piedra angular de la cosmología contemporánea. Imprescindible para estudiar la evolución temprana del universo y explicar el surgimiento y la distribución de los cuerpos celestes, de los elementos químicos y de la vida.

Cuando George Smoot hizo el descubrimiento de estas microondas de fondo cósmico (que le valió el Nobel 2006) y los reporteros le preguntaron sobre su impacto y significa, y lo empujaron a formular una definición que todo el público pudiera entender, Smoot dijo “Si eres creyente, es como ver el rostro de Dios”. Sin ir más lejos, Stephen Hawking consideró que este fue “el descubrimiento científico del siglo, si no es que de todos los tiempos”.

Acompáñanos a conversar sobre algunos de los hitos que han revolucionado, y lo siguen haciendo, nuestro modo de comprender el cosmos. Te esperamos para escudriñar el fondo cósmico de microondas en busca de pequeñas irregularidades en el la estructura del espacio-tiempo durante los primeros momentos del Big Bang, las “arrugas en el tiempo” que dieron lugar a las galaxias.

Esta conversación surge en torno al libro Arrugas en el tiempo de George Smoot y Keay Davidson (editorial Grano de sal 2018).

Puedes leer el libro en Bookmate
(con la clave: cientificosanonimos el primer mes corre por nuestra cuenta).

Inician la conversación:

Dra. Julieta Fierro. Investigador Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.

Dr. Omar López Cruz. Astrofísico mexicano, estudia la formación y evolución de las galaxias y su relación con los agujeros negros. En 2014 dirigió un grupo internacional que llevó al descubrimiento del agujero negro más masivo del universo cercano. Interesado en la divulgación de la ciencia y sus ramificaciones culturales. Co-dirige la colección “Biblioteca Científica del Ciudadano”.

Dra. Alma X. González Morales. Ingeniera física por la Ibero, maestra y doctora en Ciencias Físicas por la UNAM. Estancia posdoctoral en la Universidad de California Santa Cruz. Desde 2014 es cátedra CONACYT comisionada al departamento de Física de la UG. SNI nivel I desde el 2014. Actualmente co-coordina el grupo de trabajo Lyman-alfa en la colaboración DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument) y es miembro del comité científico de dicha colaboración. Es colaboradora de ICONMUNITY desde 2018, comunidad leonesa dedicada al fomento de la participación de niñas y jóvenes en ciencia y tecnología.

Más información sobre la Biblioteca científica del ciudadano y sobre la editorial Grano de sal.

Para ver el evento y poder participar sigue nuestro canal de YOUTUBE

Escrito por sociedad - 18 agosto, 2020
Tags | arrugas en el tiempo, Astrofísica, Astronomía, Big Bang, Cosmología, origen del universo, radiación cósmica, universo

También podría gustarte

Gran posada de la SCA: festival de ciencia + arte + música

31 octubre, 2019

Arrugas en el tiempo (extracto del libro)

18 agosto, 2020

Científicos Anónimos PUE:  ENTRE ESTRELLAS Y PIRÁMIDES, LA FASCINANTE ARQUEOASTRONOMÍA DE CHOLULA

29 enero, 2024

1 Comentario

  • Arrugas en el tiempo (extracto del libro) - Sociedad de Científicos Anónimos 18 agosto, 2020 at 1:06 pm

    […] este 2 de septiembre 2020 a conversar sobre el tema con expertos en la materia en una presentación virtual. Escrito por sociedad – 18 agosto, 2020 Tags | Astronautas, Astronomía, Big Bang, […]

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    @filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
    Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
    Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
    Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
    Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
    Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
    PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
    HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
    Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018