• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #019: Dinosaurios mexicanos

Científicos Anónimos #019: Dinosaurios mexicanos

Imposible no sentir fascinación por los gigantes que reinaron este planeta hace millones de años. Depredadores descarnados, herbívoros titánicos, criaturas emplumadas e inteligentes cuya evolución desembocó en una diversidad azorante. Todos hemos sentido el llamado del mundo perdido. Estamos familiarizados con algunos de sus representantes más emblemáticos (como el T-rex, el triceratops o el peterodactilo). Sin embargo, pocos conocen cuáles habitaban en lo que hoy en día integra el territorio mexicano.

Los invitamos a una noche dedicada al estudio del extremo más desquiciado de la zoología: los dinosaurios. ¿Por qué se extinguieron? ¿Eran de sangre fría o caliente? ¿Quiénes son sus parientes vivos más cercanos? Acompáñanos a indagar en torno al complejo oficio de encontrar sus vestigios, desenterrarlos y reconstruirlos, lindero en el que la ciencia y el arte se abrazan.

Además de la charla y discusión correspondiente, presentaremos el corto documental “La era de los terribles”, realizado por Yunuen Hernández, una de nuestras ponentes, y que retrata el paisaje del Mesozoico mexicano a través de las opiniones de los paleontólogos más destacados del país.

Inician la conversación: 
Yunuen Hernández, bióloga por la UAQ, en la que ha impartido clases de Paleontología. Ha dado charlas de divulgación científica en EXPOCYTEQ, colaborado como técnico en el Laboratorio de preparación del Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Trelew, Argentina, y obtuvo su título universitario cursando el diplomado de elaboración de guion y producción de video de divulgación científica. Es cofundadora del colectivo Biopsia Mental, que explora la “biopoesía” o “poesía viva”.

René Hernández Rivera, biólogo y maestro en ciencias por la UNAM, técnico académico titular “C” en el Instituto de Geología y profesor de la materia de Paleobiología. Se especializó en Paleontología en la Universidad del Norte de Arizona, en los Museos de Historia Natural del Condado de los Ángeles, el de La Brea en California y en el Museo Royal Tyrrell en Alberta, Canadá. Los importantes fósiles que ha descubierto le han dado un reconocimiento internacional, tanto que fue invitado a participar en la búsqueda de dinosaurios relacionados con el origen de las aves en China. Ha escrito libros, artículos y otros materiales de divulgación y colaborado en numerosos artículos científicos, incluyendo dos en NATURE. Ha armado esqueletos de dinosaurios y colaborado en el montaje de las Salas de Paleontología en varios Museos de Ciencias. También ha sido asesor de distintas publicaciones de la Revista National Geographic en español y ha participado en varios programas para Discovery y Nat. Geo.

La sede, como de costumbre, será en “BANDINI Espacio Cultural”, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar lugar, pero insistimos: llega temprano para asegurar un buen sitio.
#SCA #CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos#DinosauriosMx


Detalles

Fecha:

Jueves, 1 de marzo 2018

Hora:

8:30-11:30pm

Ubicación

http://


 

Escrito por sociedad - 1 marzo, 2018
Tags | dinosaurios, Extinción, fósiles, Mesozoico, paleontología, Paleozoico, Parque Jurásico

También podría gustarte

Científicos Anónimos #30: la extinción de los insectos

4 diciembre, 2018

Científicos Anónimos #024: Anfibios mexicanos

15 agosto, 2018

Des-extinción o génesis 2.0

27 noviembre, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Gracias por 👂 y por favor sigan compartiendo co Gracias por 👂 y por favor sigan compartiendo con sus amistades… y en unas semanas no se pierdan nuestro especial navideño (sobre el Chupacabras)
Para que no confundan lechuzas con brujas, ni coyo Para que no confundan lechuzas con brujas, ni coyotes con nahuales, el miércoles 13 estaremos platicando de los mitos y realidades de la fauna silvestre.

Es en la vertiente de Colima, así que si están por allá o van de paso, por allá nos vemos en estas últimas del año.
Cómo ven estos? Tlayacapan Morelos. Cómo ven estos? Tlayacapan Morelos.
Una cuenca endorreica, paisajes heterogéneos (tan Una cuenca endorreica, paisajes heterogéneos (tan hermosos como brutales) y una frenética zona metropolitana que fagocita montes y cañadas integran este sitio al que más de veinte millones de personas llamamos hogar. Para bien o para mal, este es nuestro patrimonio. Complejo, en constante cambio, moldeado por choques interculturales y sorprendente biodiversidad.

Acompáñanos a conocer, y sobretodo a reconocer, la urbe y sus alrededores, así como la rica historia que la consagra, desde la perspectiva aérea. A ojo de águila, o quizás mejor dicho de dron, refrescaremos las nociones que imperan sobre la megalópolis mexicana y el territorio en el que se despliega, al tiempo que observamos nuestro andar desde lo alto. Presente, pasado y futuro convergen en este banquete visual acompasado por la cámara de @santiago_arau 

Nos vemos la próxima semana en @lamano_jardin
Para nuestro especial decembrino tendremos a @sant Para nuestro especial decembrino tendremos a @santiago_arau para explorar la urbe y sus alrededores desde los cielos… nos vemos el 8 de diciembre en @lamano_jardin 
Info en cientificosanonimos.org
Ya no caben en una imagen, y vienen más en camino Ya no caben en una imagen, y vienen más en camino!!! pero LO QUE COMIENZA A URGUIR ES FONDEAR ESTA EXPANSIÓN DE CULTURA CIENTÍFICA. Así que si conocen algún apoyo gubernamental-privado, fundación, beca o patrocinadores nacionales-internacionales pertinentes, por favor no dejen de avisarnos (tenemos figura moral como Sociedad Civil)
Dopada con anabólicos en la granja, ablandada por Dopada con anabólicos en la granja, ablandada por lavado químico en el matadero, maquillada con gases en el supermercado, esta es la perturbadora historia del filete antes de llegar hasta tu mesa... Escucha Carne Drogada, el nuevo episodio de nuestra miniserie sobre alimentos "somos lo que comemos" en el que indagamos respecto a la carne de res... Desde ya en la plataforma de su confianza

y la próxima semana toca a lo peces

Busca MASAJE CEREBRAL en cualquier plataforma
Un poco de lo vivido ayer en Colima, cotorreando s Un poco de lo vivido ayer en Colima, cotorreando sobre psicoterapia y ciencia... ¡A gusto!
Casa llena ayer en Oaxaca para hablar de bioacúst Casa llena ayer en Oaxaca para hablar de bioacústica, aves y comunicación animal… 🦅 🦩🦜🐓🦃
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica liternatura medicina medio ambiente naturaleza podcast psicología radio salud Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018