• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #018: Sismos

Científicos Anónimos #018: Sismos

¿Tu mascota puede predecir un temblor? ¿Las réplicas siempre serán menores que el evento principal? ¿Siempre habrá réplica? ¿Es verdad que ocurren durante los meses calurosos? ¿En la noche? ¿El triángulo de la vida es lo más seguro? ¿Bajo o subo?¿En verdad estamos esperando un terremoto gigante en la CdMX?… Lo cierto es que cuando las placas tectónicas se acomodan y la tierra se sacude: uno se estremece. Tiemblas por el bienestar de tus seres queridos, de tu patrimonio, de tu ciudad. Si los sismos no se pueden predecir, entonces ¿qué nos queda para mitigar la alarma?

Es un hecho, gracias a la ingeniería durante un terremoto una persona en el piso 57 de la Torre Reforma está más segura que otra en un edificio de tres pisos en la misma colonia. Con sus amortiguadores hidráulicos, sistemas de contrapeso y profundos niveles de cimentación, los sistemas anti-sísmicos cada vez son más innovadores. ¿Qué podemos aprender de aquellas torres diseñadas para resistir sismos de 8.5, 9 y 10 grados en la escala Richter?

Los invitamos a desmitificar algunos supuestos sobre los terremotos, platicar sobre su origen y propagación, la geofísica, los riesgos y el papel que juega todo esto en la ingeniería sísmica. Asiste a explorar lo que está a nuestro alcance para prevenir que estos desastres naturales cobren más vidas. Y de paso resuelve todas las dudas que tengas sobre el tema.

Inicia la conversación:
Ing. Mara Felipe López (Geofísica – IPN) cuyo trabajo está enfocado en la aplicación de métodos sísmicos derivados de la teoría de sismología global en áreas como la ingeniería civil-geotécnia, exploración de hidrocarburos e impacto ambiental. Ha trabajado en la empresa de geociencia CCG como analista de datos sísmicos de reflexión para la exploración de hidrocarburos, en EIG estudio métodos eléctricos y sísmicos para caracterización geotécnica, y actualmente trabaja en el area de prospección sísmica en GEOTEM.

La sede, como de costumbre, será en BANDIN, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte.

9:00 comienza la charla, se recomienda llegar temprano para asegurar sitio y beber un cerveza bien fría.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar lugar, pero insistimos: llega temprano para asegurar un buen sitio.
#SCA #CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal


Detalles

Fecha:
jueves,1 febrero, 2018

Hora:
20:30 a 23:00

Ubicación


 

Escrito por sociedad - 1 febrero, 2018
Tags | geofísica, geología, Sismos, Temblores, Terremotos

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Gracias por 👂 y por favor sigan compartiendo co Gracias por 👂 y por favor sigan compartiendo con sus amistades… y en unas semanas no se pierdan nuestro especial navideño (sobre el Chupacabras)
Para que no confundan lechuzas con brujas, ni coyo Para que no confundan lechuzas con brujas, ni coyotes con nahuales, el miércoles 13 estaremos platicando de los mitos y realidades de la fauna silvestre.

Es en la vertiente de Colima, así que si están por allá o van de paso, por allá nos vemos en estas últimas del año.
Cómo ven estos? Tlayacapan Morelos. Cómo ven estos? Tlayacapan Morelos.
Una cuenca endorreica, paisajes heterogéneos (tan Una cuenca endorreica, paisajes heterogéneos (tan hermosos como brutales) y una frenética zona metropolitana que fagocita montes y cañadas integran este sitio al que más de veinte millones de personas llamamos hogar. Para bien o para mal, este es nuestro patrimonio. Complejo, en constante cambio, moldeado por choques interculturales y sorprendente biodiversidad.

Acompáñanos a conocer, y sobretodo a reconocer, la urbe y sus alrededores, así como la rica historia que la consagra, desde la perspectiva aérea. A ojo de águila, o quizás mejor dicho de dron, refrescaremos las nociones que imperan sobre la megalópolis mexicana y el territorio en el que se despliega, al tiempo que observamos nuestro andar desde lo alto. Presente, pasado y futuro convergen en este banquete visual acompasado por la cámara de @santiago_arau 

Nos vemos la próxima semana en @lamano_jardin
Para nuestro especial decembrino tendremos a @sant Para nuestro especial decembrino tendremos a @santiago_arau para explorar la urbe y sus alrededores desde los cielos… nos vemos el 8 de diciembre en @lamano_jardin 
Info en cientificosanonimos.org
Ya no caben en una imagen, y vienen más en camino Ya no caben en una imagen, y vienen más en camino!!! pero LO QUE COMIENZA A URGUIR ES FONDEAR ESTA EXPANSIÓN DE CULTURA CIENTÍFICA. Así que si conocen algún apoyo gubernamental-privado, fundación, beca o patrocinadores nacionales-internacionales pertinentes, por favor no dejen de avisarnos (tenemos figura moral como Sociedad Civil)
Dopada con anabólicos en la granja, ablandada por Dopada con anabólicos en la granja, ablandada por lavado químico en el matadero, maquillada con gases en el supermercado, esta es la perturbadora historia del filete antes de llegar hasta tu mesa... Escucha Carne Drogada, el nuevo episodio de nuestra miniserie sobre alimentos "somos lo que comemos" en el que indagamos respecto a la carne de res... Desde ya en la plataforma de su confianza

y la próxima semana toca a lo peces

Busca MASAJE CEREBRAL en cualquier plataforma
Un poco de lo vivido ayer en Colima, cotorreando s Un poco de lo vivido ayer en Colima, cotorreando sobre psicoterapia y ciencia... ¡A gusto!
Casa llena ayer en Oaxaca para hablar de bioacúst Casa llena ayer en Oaxaca para hablar de bioacústica, aves y comunicación animal… 🦅 🦩🦜🐓🦃
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica liternatura medicina medio ambiente naturaleza podcast psicología radio salud Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018