Para ti, el café es un placer irremplazable en esta vida, pero para tu novia, o tu primo, no tanto. Este descubrimiento puede explicar por qué individuos reaccionan de manera diferente a la cafeína, qué es lo que ocasiona que unos se vuelvan adictos y otros no, así como la vinculación del café a tanto efectos buenos y malos en la salud.
Después de estudiar los genomas de más de 120,000 bebedores de café, se identificaron 6 nuevas variantes que determinan cuánto de la bebida uno consume. “Unas regiones genéticas determinan si un individuo se siente satisfecho psicológicamente o fisiológicamente”, dijo Jennie Hui, una científica de la Universidad del Oeste de Australia involucrada en el estudio.
El estudio, publicado en la revista “Molecular Psychiatry” también sugiere que las personas se auto-regulan para alcanzar los mejores efectos de la cafeína más rapidamente. Las personas que se autoregulan fueron generalmente las que más café consumen. Dentro de los genes descubiertos, dos están involucrados en su metabolismo, dos en los efectos de recompensa, y otros dos en las regiones de metabolismo de grasas y azúcares.
“Como los estudios anteriores sobre el consumo de alcohol y el cigarro, esta investigación sirve como ejemplo de la influencia de la genética en ciertos tipos de comportamiento” concluyo Daniel Chasman de la Escuela de Salud Publica de Harvard.
Articulo original: ScienceAlert
Ilustración por Nikolay Ivanov – Uso no lucrativo, exclusivo para promoción del artista
Sin comentarios