• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos CDMX: Hasta la vista Baby… la ERA de la IA ha llegado

Científicos Anónimos CDMX: Hasta la vista Baby… la ERA de la IA ha llegado

Imposible ignorarlo, el mundo está transformándose a pasos agigantados, el internet se expande sin cesar, cada vez hay más multiversos al alcance del tablero, mientras que las inteligencias artificiales se sofistican y las redes sociales nos comen la cabeza. A lo mejor habitamos ya la singularidad y todavía no lo sabemos. Una cosa es segura: el futuro se presta al delirio.

Cada pocos meses una nueva iteración de algún programa generativo, sea del tipo ChatGPT, deepfake, de ingeniería o de medicina aplicada ocupa los reflectores. Difícil no cuestionarse: ¿hacia dónde vamos? Pero porque no todo es Skynet, ponemos la mesa para conversar al respecto, y qué mejor manera de entrar al laberinto electrónico que a través del arte, en lo que podría ser descrito como tejidos colaborativos entre humano y máquina.

¿Son las IA una herramienta? ¿Una solución? o ¿Un nuevo horizonte estético? ¿Representan una potencia para las búsquedas personales, agregándoles dimensiones creativas, o encierran una amenaza para la creación artística? Digamos que si por mucho tiempo hemos pensado que el arte es lo que nos hace humanos, qué podemos esperar de ese futuro tecno-hegemónico que día con día parece tornarse más deslumbrante.

Asiste, escucha y aporta tú opinión.

Inician la conversación:

Nicolás Gaudenci estudio Física en la Fac. de Ciencias y luego hizo estudios de posgrado en Filosofía e Historia de la Ciencia en la UNAM. Se ha dedicado a la docencia y a la comunicación de la Ciencia y la Filosofía. Actualmente se dedica al desarrollo de videojuegos.

Malitzin Cortés Malitzin. Ha realizado actos en vivo y exposiciones en Centro Multimedia, Lab. Arte Alameda, Ex-teresa arte Actual, CCD, Medialab Prado, Centro Cultural España, CMMAS, Vorspiel, Spektrum Berlín y en festivales como la Conferencia Internacional de Live Coding, Transpiksel, Aural, Transmediale, Simposio Internacional de Arte Electrónico Corea, CYLAND MediaArtLab San Petesburgo, MUTEK México, Montreal y San Francisco.

Emmanuel Vizcaya ha publicado poesía, narrativa y ensayo. Con frecuencia imparte talleres de escritura creativa y produce ROTTTOR, un proyecto de experimentación sonora y música electrónica. Actualmente investiga las transformaciones de la literatura atravesada por inteligencias artificiales. Instagram: e_vizcaya

Anni Garza Lau su trabajo se ha presentado en festivales como FILE (Brasil), ISEA (Canadá), Arte Laguna y Toolkit (Italia), ADAF (Grecia), Gwangju Media Arts Festival (Corea del Sur), Transitio MX (México). Sus instalaciones también han sido expuestas en Estados Unidos, Alemania, España, Canadá y Bulgaria. En 2023 organizó la 20° edición del 404 Festival de Arte y Tecnología (Argentina-México). Ha sido galardonada con el premio Julio Torri de literatura electrónica en México. Junto con Gro Sarauw forma parte del colectivo Ghost Agency (Dinamarca-México).

Diego Trujillo Pisanty es biólogo por la UNAM y Maestro por el Royal College of arts. Ha expuesto en México, Mainz, Lima, Detroit, Dublín, París, St. Etienne y Londres. Su obra se ha mostrado también en Science Gallery, Festival 404, El Aleph y Fellowship/Daily.xyz. En 2015 recibió una mención honorífica en arte híbrido en el Prix Ars Electronica. También obtuvo la beca Jóvenes Creadores en 2013, 2015 y 2021.

Miércoles 10 de julio

7:00 pm / entrada gratuita

TONAL

(Álvaro Obregón 160, Roma Norte CDMX)

Escrito por sociedad - 26 junio, 2024
Tags | androides, arte y ciencia, ciencia y arte, Eventos SCA, IA, inteligencia artificial, nuevos paradigmas, robots, tecnología

También podría gustarte

Científics Anónims OAXACA #4: ¡Madres! Maternidades Animales

15 mayo, 2023

Científicos Anónimos CAMP: Acciones de sustentabilidad ¿ciencia y/o conciencia?

4 diciembre, 2023

¿Qué nos angustia o nos fascina de un robot?

15 febrero, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018