• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos #52: Revolución Fungi 2

Científicos Anónimos #52: Revolución Fungi 2

Usos, beneficios y el tremendo potencial de los hongos para cambiar el mundo.

Del mismo modo que el reino fungi está sacudiendo el campo cognitivo y derribando paradigmas ecológicos y evolutivos, sus diferentes propiedades y derivados están desatando un tsunami de aplicaciones y productos que prometen un porvenir más llevadero, tanto para nosotros mismos como para el planeta que explotamos.

Algunos de estos usos responden a tradiciones ancestrales (solo que ahora bajo un alcance global); otros, son campos completamente novedosos. Desde la industria alimentaria y farmacéutica, hasta la moda y la física de materiales. Catalizadores de fermentos (cerveza, vino, pan, queso, salsa de soya); productores de antibióticos, inmunosupresores y psicobioticos; textiles, empaques y materiales de construcción sustentables; sustancias para la recreación psicodélica, la comulgación ritual y tratamientos promisorios para combatir la adicción, la depresión y reconciliar a pacientes terminales.

Por si no fuera ya suficiente, recientemente se han descubierto cepas de hongos capaces de degradar hidrocarburos, plásticos, fibras sintéticas, plaguicidas y otros residuos tóxicos, e incluso ciertos desechos radiactivos. Sea como sea, la revolución fungi ya comenzó: bienvenidos a la era de la micotecnología.

Inician la conversación:

Johann Mathieu es micólogo y maestro en ciencias del UFR Dijon France y UCD Dublín Irlanda, es fundador y coordinador del proyecto Micológica 360°+1 dedicado al cultivo, investigación y procesamiento de hongos en México desde 2010

Hector Vargas Perez es doctor en ciencias biomédicas del Instituto de Neurobiología UNAM. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Louis Pasteu, Estrasburgo, Francia y en la Universidad de Toronto, Canadá. Su principal área de interés es la plasticidad neuronal, patologías y potencial terapia. Sus logros se han visto reflejados en publicaciones en revistas científicas de primer nivel  (tales como Nature Neurosciences y Sciences).

Acompáñanos a través de la transmisión en vivo por nuestro canal de youtube, como de costumbre, dejaremos amplio margen para responder preguntas.

Esta charla es el seguimiento de Revolución Fungi 1, si te perdiste esa noche magistral en compañía de Guliana Furci y Sandra Castro (@Fungi_Cosas) la puedes ver aquí.

Escrito por sociedad - 1 junio, 2021
Tags | bioremediación, cambios de paradigma, fungi, hongos, micología, neurociencias, paradigmas, psicoactivos, psiquiatría, restauración ecológica, revolución fungi, salud, salud mental, socioecología, sustentabilidad, tecnología, tecnología en alimentos

También podría gustarte

TOXOPLASMA el parásito que se alberga en 1/3 de la población mundial

10 octubre, 2019

¿Te la sabes?: La fábula del hongo y la moneda que cayó al suelo / SCA QRO

20 agosto, 2025

Científicos Anónimos #63: La naturaleza en las letras

14 noviembre, 2022

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018