• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #39: LA CIENCIA EN LA CERVEZA

Científicos Anónimos #39: LA CIENCIA EN LA CERVEZA
Desde la levadura hasta la panza, en este evento indagaremos en torno a la ciencia detrás, y dentro del vaso, de una de las bebidas más favorecidas por la humanidad: la cerveza.
 
¿Desde cuándo existe? ¿Cómo se produce? ¿Qué tipos hay? ¿Cuál es el contexto actual de la cerveza mexicana? ¿Qué define que una cerveza sea artesanal? ¿Vale la pena hacer la distinción con las comerciales? ¿Cuál es el impacto natural de la industria cervecera?
 
México figura actualmente como el primer exportador y como el cuarto productor de esta bebida a nivel mundial, y la revolución de la cerveza artesanal nacional está en pleno auge. Acompáñanos a descubrir, preguntar, opinar y discutir.
 

Inician la conversación:

Luis Haro Larios. Estudió ingeniería en alimentos en el 2007. Poco después conoció la cerveza independiente y bastó un trago para que decidiera qué hacer en la vida. Comenzó a producir cerveza en la cocina y después partió a Nueva Zelanda para trabajar como aprendiz de maestro cervecero. En 2010, participó como cervecero fundador de Microcervecería La Legendaria. En 2015 partió a The University of Nottingham para estudiar la maestría en “ciencia de cerveza”. De vuelta en México, en el 2016 comenzó a trabajar en la fundación de Cervecería Cholula.
 
Jorge Carrera Necoechea. Estudió la licenciatura en Diseño y comunicación visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; posteriormente, en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado, La Esmeralda, donde se especializó en multimedia y escultura monumental. Al terminar, cursó el Diplomado en Curaduría de San Carlos. En el 2013 inicia su formación como cervecero (con certificado del Siebel Institute). En 2016 fundó la cervecería Juan Barracuda donde labora actualmente como Head Brewer. No ha parado de hacer cerveza desde hace 6 años.
Luis Enrique de la Reguera. Fundador  y Director de la Cerveza Cru Cru. Cervecero, Diseñador Industrial y apasionado de la buena comida
 
El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Nos vemos en Galera, esta vez habrá lugares para todos, pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza fría (las primeras 150 corren a cargo de los ponentes, que llevarán barriles directo de sus fabricas para compartir).

Miércoles 20 de noviembre 8:30 pm

http://
Escrito por sociedad - 30 octubre, 2019
Tags | bebidas, Cerveza, cerveza artesanal, ciencia bar, Ciencia en el bar, ciencia y alcohol, comunicación de la ciencia, divulgación científica, Eventos SCA, levadura, procesos, química, química de alimentos, tecnología en alimentos

También podría gustarte

Científicos Anónimos #35: Cirugía plástica

27 mayo, 2019

En busca de los gigantes del mar: Pamela Martinez Loustalot

14 abril, 2016

Léelos presenta: Sociedad de Científicos Anónimos

4 diciembre, 2018

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Ya está en línea nuestro episodio sobre la revol Ya está en línea nuestro episodio sobre la revolución fungi... lo pueden escuchar en nuestra página y mixcloud

http://cientificosanonimos.org/masaje-cerebral-revolucion-fungi/
Nos vemos el próximo miércoles en la pantalla pa Nos vemos el próximo miércoles en la pantalla para celebrar lo que se merece ¡No se lo pierdan por nuestro canal de Youtube!
#femiciencia #ecofeminismo #SCA
🎨 por la increíble @leylani_collage
#SCArecomienda la Biodiversidad del Santuario del #SCArecomienda la Biodiversidad del Santuario del Bosque de la Niebla, por @institutodeecologia @conacyt_mx 

📷 Gilberto Cortés Rodríguez
Disponible aquí: 👉 bit.ly/3k1Oe6P
Pónganla a Reactor 105.7 fm que estamos por empez Pónganla a Reactor 105.7 fm que estamos por empezar el masaje cerebral Cetáceo
Entre el día de la mujer en la ciencia y en #8m l Entre el día de la mujer en la ciencia y en #8m les presentamos #Femiciencia.
#díainternacionaldelamujerylaniñaenlaciencia #díainternacionaldelamujerylaniñaenlaciencia
A punto de empezar... cáigales... A punto de empezar... cáigales...
¿Ya listos para la 5a reunión de @cientificosano ¿Ya listos para la 5a reunión de @cientificosanonimos? ¡Nos vemos el lunes 8 de febrero a las 7:30 pm por nuestro canal de Youtube!
“Las ballenas tienen la barriga llena de bichos, “Las ballenas tienen la barriga llena de bichos, una ballena puede hospedar a más de siete mil. Las ballenas también son una casa.” - Isabel Zapata (aka @bestiecilla ) Avistamiento en Baja California
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno Astronomía biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas energías alternativas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia genética insectos inteligencia artificial literatura literatura científica medicina pandemia parásitos podcast psicología radio reproducción animal robótica salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018