• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

El Mercado

Al escoger el tema para este mes pensé en el mercado y en un intento de descifrar la manera correcta de comenzar a abordar el proyecto decidí acudir a mi pensamiento científico y lineal y así empezar por el principio; la definición del diccionario.

“Mercado, en economía, son cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos.”

También se define como “Lugar público destinado, permanentemente o en días determinados, para vender o comprar mercancías”

Cuando me encontré con esto no tuve mas reacción que un suspiro y una mueca de decepción; que descripción más aburrida y sobria para tan colorido y emocionante lugar, dador de sobre estímulos sensoriales y lugar de las más extrañas excentricidades, pócimas, plantas, animales, vegetales, colores, olores y objetos. Sitio propicio para comer, visitar al curandero, conseguir una mascota, adquirir artesanías, vestimentas y calzado. En fin, ventana abierta para conocer la cultura de una localidad.

De la inmensa variedad de productos que podemos encontrar en un mercado, sobre la que me enfocaré en la presente ocasión es la más atrayente de todos: la fruta.
“Mmmm…” Aquellos seres resultados del sexo y la sensualidad vegetal con formas caprichosas, olores seductores y colores explosivos en cada una de sus células.

Ellas, podrán comunicar de mejor manera que yo la intensidad de este lugar y el de sus cohabitantes. Les dejo aquí una muestra de la belleza de estas frutas bajo el microscopio.

 Fresa
Microscopio Estereoscópico
Optica: 5x

 

Corazon de Fresa
Microscopio Estereoscópico
Optica: 5x

 

 Mandarina
Microscopio Estereoscópico
Optica: 1x

 

 Apio
Corte horizontal
Microscopio Estereoscópico
Optica: 1x

 

 Apio
Corte transversal
Microscopio Estereoscópico
Optica: 5x

Fotografías y preparaciones realizadas en el Laboratorio de Microcine de la Facultad de Ciencias de la UNAM, por Yvette Cruz

Escrito por Yvette Cruz - 27 octubre, 2014
Tags | fotografía, laboratorio, micro México

También podría gustarte

Estreno: Jarabe para la neurosis, podcast de los científicos anónimos Mérida

6 marzo, 2023

Zoom anatómico: el apio y la fresa

1 octubre, 2015

Una introducción al fascinante mundo de las abejas nativas / CDMX

14 agosto, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018