A simple vista, parece un cuerpo de agua más. Pero bajo su superficie, la Presa El Batán guarda historias de biodiversidad, contaminación, resiliencia y esperanza.
Este embalse, pieza clave en la conservación del ecosistema local, ha enfrentado contaminación por descargas residuales, exceso de nutrientes y la introducción de especies exóticas. Sin embargo, sigue albergando vida: comunidades biológicas que resisten y mantienen viva su función ecológica.
Acompáñanos a descubrir su historia de ciencia, naturaleza y humanidad junto al Dr. Juan Pablo Ramírez Herrejón, Investigador por México de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ. Director del Centro de Inteligencia Hídrica y Ecohidrología y del Laboratorio de Calidad de Agua y Suelo, con más de dos décadas dedicadas al estudio de los ecosistemas acuáticos y su relación con la actividad humana.
🗓 Jueves 13 de noviembre
🕢 19:30 h
📍 The Hub — Blvd. Bernardo Quintana Arrioja 8200, Centro Sur, Santiago de Querétaro, Qro.
Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro
Ciencia que se conversa, se cuestiona y se disfruta.
📱 Confirma tu asistencia vía WhatsApp: 56 1265 7366
#SCAQuerétaro #CotorreoCientífico #CienciaParaTodos #Ecohidrología #ElBatán #UAQ #MedioAmbiente #Querétaro #SociedadDeCientíficosAnónimos




Sin comentarios