• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicas Anónimos #73 El CASTOR Y EL CAPITAL: devastación biocultural y colonialismo europeo en Norteamérica

Científicas Anónimos #73 El CASTOR Y EL CAPITAL: devastación biocultural y colonialismo europeo en Norteamérica

Recurriendo a la reciente disciplina de la historia de los animales, vamos a hablar de cómo el castor fue crucial tanto en la colonización de Estados Unidos y Canadá como en la formación del capitalismo: lo que la plata fue para el imperio español en América Latina, el castor lo fue para los imperios neerlandés, francés, británico y más tarde estadounidense. Su piel vistió a reyes y reinas, volvió locos a los sombrereros y creó fortunas, como la de John Jacobs Astor, el primer millonario en la historia de Estados Unidos, o la de la Hudson Bay Company, una de las primeras corporaciones modernas y que aún existe.

El castor además fundó ciudades como Nueva York, Albany, St. Louis o Montreal, pero a donde sea que llegaban sus cazadores, se extendían la guerra, las enfermedades y la devastación ambiental debido a que el castor, el ingeniero más diestro del reino animal, sostenía toda la ecología del continente norteamericano. Los nativos americanos lo veneraban, lo colocaban en el panteón junto a sus dioses, también lo cazaban y lo comían, pero una vez llegados los europeos toda su arquitectura ecológica y celestial se colapsó en la medida que los castóridos desaparecían de los ríos y lagos. Después de millones de años de dominar la región, su población llegó a los 400 millones, pero para finales del siglo xix se redujo a tal vez decenas.

La historia del castor, en suma, es crucial para entender cómo es que llegamos a la crisis climática que sufrimos.

Inicia la conversación:

Francisco Serratos es escritor y académico. Investiga y escribe sobre crisis climática, humanismo ambiental, animales y literatura. Su más reciente libro es El Capitaloceno. Una historia radical de la crisis climática (UNAM/Festina). Fundó el proyecto Antropocenista en Twitter y es coconductor del podcast Antropocentistas.

Nos vemos el martes 11 de julio a las 19:30 en Jardín Juárez

Martes 11 de julio
7:30pm (charla inicia a las 8)

Jardín Juárez (Av. Chapultepec 61, Centro, CDMX)

Entre metro Cuauhtémoc y Balderas

Entrada libre

Te recomendamos ver la presentación que hicimos del libro EL CAPITALOCENO: una historia radical de la crisis climática, participan Francisco Serratos, Mónica Nepote y Andrés Cota Hiriart.

Y te recomendamos ampliamente escuchar el podcast que conduce nuestro ponente junto con Mónica Nepote Mónica Nepote

Escrito por sociedad - 28 junio, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018