• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Artículos

De la limpia con huevo a las preguntas de la vida

De la limpia con huevo a las preguntas de la vida

Recuerdo cuando le pregunté a mi mamá cuál era nuestra religión; habré tenido unos cinco años y ella de manera casi automática me respondió: “somos ateos”. En ese momento me pareció una respuesta satisfactoria, pero años después comprendí que el ateísmo no era una religión en sí, sino la ausencia ésta. Desde entonces he crecido y entendido la vida sin la idea de un Dios, sino observando y aceptando que siempre habrá nuevas cosas que aprender y que muchas de las grandes preguntas de la vida quedarán sin respuesta.

Aclaro esto porque recientemente me mudé a Tepoztlán, un pueblo en donde existen muchas y muy variadas creencias, de hecho a veces pareciera que el signo zodiacal de alguien es más relevante y dice más de su persona que sus intereses, su profesión o el lugar de donde viene. La gente viene a este pueblo con la ilusión de ver ovnis, hacerse limpias, fotografiar su aura o encomendarse a la sabiduría de un péndulo para resolver sus crisis emocionales.

Dado que aquí ser escéptico es además de raro, mal visto; me he esforzado por adaptarme y abrirme a la posibilidad de buscar soluciones no científicas a ciertos problemas de mi vida cotidiana.
Hace algunos meses mi hijo de seis meses se enfermó de conjuntivitis, una infección ocular provocada por el contacto de la conjuntiva con algún virus, bacteria u hongo. No es una enfermedad grave, sobre todo si su origen es viral, y generalmente se va en menos de una semana con gotitas de polimixina u algún otro antibiótico del estilo, pero para una madre primeriza lograr que una gota entre al ojo de un bebé es poco más que imposible. Pasó una semana y el ojo mi bebé no se curaba del todo.

Fue ahí que empecé a escuchar consejos y teorías: “Seguro lo tocó alguien que te tiene envidia”, “le dio un aire”, “es mal de ojo”, “hazle una limpia con copal”, “pásale un huevo para que se le quite”. Y con la desesperación de ver pasar los días sin que desaparecieran las lagañas de su ojito pensé: “chicle y pega”; lo del copal la verdad ni lo intenté, porque eso de ponerle humo a un ojo infectado me pareció un poco violento, pero pasarle un huevo por el cuerpo no podía hacerle mucho daño.

Así que hice mis averiguaciones: “¿Cómo se pasa un huevo?” Le pregunté ingenuamente a una señora creyente, “mira: primero persignas a tu bebé, luego sostienes el huevo entre el índice y el pulgar y como si le estuvieras untando cremita, le vas haciendo circulitos de la cabeza a los pies, sin que el huevo le toque el cuerpo.”

Llegué a la casa y abrí el refrigerador, pero me enfrenté a un gran dilema: frente a mí tenía dos tipos de huevo; unos marca “San Luis” de $1.50 pesos y otros orgánicos que me habían costado ¡$4.00! por lo que definitivamente opté por usar el más barato para llevar a cabo mi ritual.
Y ahí me tienen: pasándole un huevo a mi hijo que a través sus lagañas dejaba ver sus ojitos confundidos. Respiré profundo, me concentré y seguí las instrucciones al pie de la letra, excepto la persignada, que la verdad sí me la ahorré porque además no entiendo qué tiene que ver el catolicismo con todo esto.


Le pasé el huevo de arriba abajo, haciendo circulitos como me indicaron, pero al terminar me entró una duda: ¿Qué se hace con el huevo después de pasarlo?, ¡ni modo que me lo coma! no soy supersticiosa pero tampoco me lo voy a comer revuelto con jamón. Me encomendé a Doña Chela, quien además de cuidar a mi hijo con el mismo amor que sus abuelas, era la única autoridad en la materia cuyo teléfono tenía a la mano.
Me dijo que abriera el huevo y lo echara en un vaso con agua; que si la clara del huevo flotaba significaba que ya se le había quitado “el aire”; que si el huevo se quedaba todo en el fondo mi niño tenía maldad…“chale, ojalá y flote!” pensé. Y flotó…
La conjuntivitis terminó por sanar, no sé si tuvo que ver el huevo, las gotitas o el paso del tiempo; pero de cualquier forma me quedé con la duda respecto al fenómeno del huevo mágico.


Para empezar dado a mi poca experiencia en estos menesteres, me enteré de que había hecho varias cosas mal. La primera es que el huevo debe ser de “gallina correteada” o sea que no puede ser de una fábrica de huevos; la segunda es la importancia de que el huevo no haya sido refrigerado.

La razón es bastante simple; si el huevo está frío, se irá al fondo del vaso, por el contrario si está más caliente que el agua, la clara flota. Los huevos necesitan calor para desarrollarse y convertirse en pollo; de ahí que las gallinas empollen a sus huevos. Por lo tanto si uno pasa un huevo en proceso de desarrollo por un cuerpo caliente (sea cual sea) el huevo puede calentarse y madurar de ahí que a veces se forme un pequeño coágulo de sangre.

La mayoría de las limpias, según me explicó el iridólogo y especialista en medicina china Ignacio Maldonado, tienen que ver con el calor, por eso se pasa humo, o se calientan hierbas para “sanar” el cuerpo enfermo.
Pero física y científicamente es difícil explicar por qué el cuerpo se cura. Yo creo que tiene que ver con la intención y la creencia que uno le da a su ritual.
El biólogo británico y defensor acérrimo de la lógica y la evidencia científica Richard Dawkins hizo un documental en torno al pensamiento supersticioso titulado “The enemies of reason” (Los enemigos de la razón), en donde visita a diversos “sanadores” que mediante rituales supersticiosos curan enfermedades o hacen contacto con seres del inframundo. Dawkins, quien es un escéptico radical, explica la sanación espiritual como comforting illusion of meaning, es decir que el convencimiento de que un ritual supersticioso funciona, le da un significado y un sentido sanador y por lo tanto hace que funcione.
Yo no soy ninguna autoridad en el campo de la ciencia y por supuesto tampoco lo soy en el campo de la mística; pero sí creo en que, a diferencia de otros animales, los humanos necesitamos darle significado a las cosas, los lugares y los fenómenos que nos rodean. Interpretamos este mundo como podemos: algunos dirán “Dios sabrá” otros dirán “quiero investigar saber” y otros se conformarán con “tal vez nunca lo sabré” ; yo personalmente creo que como diría Albert Einstein “lo importante es no dejar de hacerse preguntas”.
En mi búsqueda de alguna explicación científica respecto al comportamiento del huevo, encontré esta serie de experimentos que no explican la limpia, pero quizá les parezcan divertidos:

 

Ilustración de portada por Federica Ubaldo Uso sin fines de lucro para promoción del artista

Escrito por Ana Bellinghausen - 2 julio, 2014

11 Comentarios

  • Guliana 23 enero, 2023 at 7:03 am

    Que significa cuando te realizas una limpia de huevo y en la llema a sus costados se formo dos llemas chicas en mitades alguien podria ayudarme porfavor

    Reply
  • Raquel 13 julio, 2022 at 10:27 am

    Me echó la limpia del huevo y ya voy por el segundo día y me sigue saliendo una tetilla ,que significa eso,no se si será que uso sal e grano ,en vez de Marina, gracias

    Reply
  • Yosseline 4 noviembre, 2021 at 9:41 pm

    Hola, acabo de rezar a mis hijos justo ahora con el huevo, al terminar quedé con dolor en la mano y antebrazo y un poco de retorcijones en el estómago. No me quiero sugestionar pero cada quien es libre de creer en lo que quiera, y pues yo siempre creo en esto, es una manera de limpiar a nuestros hijos porque nms sabemos como los miran los demás a veces solo fingen querernos o tratarlos bien pero en el fondo los ven mal, reniegan, etc. Ahora me toca pasarme un huevo a mi!!! 😅

    Reply
  • Paul Hes 6 agosto, 2021 at 11:13 pm

    Tan sólo quierooo una explicación hace poco mi esposo me “curó” con un huevo, tenía tremendo dolor de cabeza, y ganas de vomitar, me limpió y al poner el huevo en el vaso se hundió le salió como un chipote tenía unos remolinos y pycos y unas burbujas en la superficie me dijo es mal aire y envidias, no sé cómo pero el dolor pasó después de haber tomado tanto medicamento paracetamol, ácido acetilsalicílico, lo raro de ésto es que el huevo al estarme limpiando desprendió un aroma tan choquilloso como a caca, y ahora cada vez que cocino con huevo desde el momento de sacarlo del refrigerador y querer abrirlos desprende ese olor. Alguien me puede decir qué significa, no quiero terminar sugestiona dime de qué en verdad necesito una buena limpia y cosas así, no creo mucho en eso. Les agradeceré.

    Reply
  • Patricia 4 enero, 2021 at 10:28 am

    Porque cuando te haces una limpia con huevo al pasarlo por el cuerpo suena y se parte solo .

    Reply
    • Kenia 27 mayo, 2021 at 5:17 pm

      Cómo sé que si funcionó?

      Reply
      • Natalia Jardón 1 junio, 2021 at 8:47 am

        No se puede saber, porque la verdad es que no funciona más que a manera de placebo (es decir que si llegan a mitigarse síntomas o padecimientos es por mera sugestión. Eso dicho, el poder de sugestión puede llegar a ser bastante fuerte, suficiente para disipar males menores; sin ir más lejos, es el principio de la homeopatía. Pero claro, nunca debería tomarse como un remedio fidedigno para confrontar males mayores).

        Reply
  • Eddieee 23 agosto, 2020 at 9:52 pm

    Me causa mucha duda cuando familiares dejan de pasarles cosas malas después de hacer estas famosas barridas, creo que es mental y tiene que ver mucho las energías, como las que hacen que un foton se comporte distinto al observarlo.

    Reply
  • Rodolfo Salgado 18 agosto, 2020 at 7:01 pm

    Me parece que las prácticas de dudosa procedencia y en pleno siglo xxi no deben tener lugar para prácticas generalizadas . Que dice la ciencia o la iglesia. ? realmente funciona o es fe o psicosomático..

    Reply
  • Felipe 4 diciembre, 2019 at 1:10 pm

    interesante el procedimiento para sacar el mal

    Reply
  • Wan Fu Lan 24 julio, 2019 at 12:51 pm

    …cierto, es dificil encontrar una explicacion, una teoria q encontre acerca de esto de la limpia del huevo es que el poder de voluntad o concentracion mental enfocada en un pensamiento sea “bueno” o sea “malo” es mucho muy fuerte en personas que no han estudiado ni leido libros ni han seguido un proceso de educacion tradicional, creando así una energia, (pareceria q al desarrollar un ser humano su razon e intelecto y al querer racionalizar y explicar todo alrededor, elimina el poder generar o crear este tipo de energia). Entonces, si es q se puede crear cierto tipo de energia, entoces de forma similar se puede eliminar o neutralizar esa energia. Un huevo, siendo un elemento unicelular, trae la energia fuera de balance, es decir es como si fuera un “recibidor” por el deficit tremendo de energia que una celula tiene que absorber para desarrollar lo que al absorber energia y desarrollar fisicamente crear al final un pollo vivo en si cuando las energias estan en balance. Entonces cuando el huevo se pasa por el cuerpo humano pareceria q es una especie de iman que absorbe la energia y viene a interrumpir ese balance que dejando solo el huevo procrearia un pollito.

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? seguramente ya has notado que lo que nos rodea (la materia) lo encontramos en diferentes presentaciones, por ejemplo, imagínate que estás en una alberca, el agua de la alberca es un líquido, pero las paredes de la alberca son un sólido y el aire que respiramos es un gas, estás son las tres formas más comunes en que encontramos la materia a nuestro alrededor, pero ¿te puedes imaginar un líquido que también es sólido? ¡Sí! En nuestro taller prepararemos una masa muy peculiar que parece un líquido, pero cuando lo aplastas muy fuerte ¡se convierte en sólido! ¿Te gustaría conocer este tipo de materiales? 

Pues ven a nuestro taller, porque aquí hablaremos acerca de los distintos estados de la materia y las propiedades que tienen los líquidos, además, crearemos un fluido no newtoniano (ese que parece líquido, pero también sólido) y sabremos por qué este material se comporta de forma tan extraña.

Será el sábado 25 de febrero a las 10 hrs. en Maco Café (Calle Vicente Guerrero Nte. 4, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.).

Inicia la conversación María Fernanda Félix Huego: 
Fernanda es estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es apasionada por la divulgación científica, con interés por ejercer como docente enfocada a la investigación, le encanta crear actividades y talleres dirigidas a niños y jóvenes, siempre brindando un enfoque creativo a sus proyectos. Creadora de contenido en redes sociales, amante de la naturaleza y las actividades al exterior. Becaria en el Museo de Ciencias Ximhai desde el 2019, donde imparte talleres, pláticas y recorridos en temas de divulgación científica.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
    Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley
    #SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que ac #SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que acompaña en el proceso a la bebida alcohólica destilada más importante en México: ¡El Tequila! 🥃🍄

Descubre cómo las levaduras, especialmente Saccharomyces cerevisiae, juegan un papel clave en la fermentación del jugo del Agave, y cómo esto se traduce en los aromas y sabores únicos que caracterizan al Tequila. ¡Ven y aprende cómo apreciar y disfrutar del Tequila como nunca antes! 🥳

La cita es este jueves 23 de marzo a las 7:00 p.m. en el Bar Sequía, en Zona Centro de GUanajuato Capital. 🤓

Confirma tu asistencia al 📲 462 191 1158
    @josecorteslarriva y @alvaro.sainzh los hemisferio @josecorteslarriva y @alvaro.sainzh los hemisferios del 🧠 de la Sociedad que en Mérida
    Que buena dinámica de activación neuronal se ave Que buena dinámica de activación neuronal se aventaron ayer les @sociedadcientificosanonimosmid @maritapacheuich, @josecorteslarriva y @alvaro.sainzh en dimensiones ajolotiles / renueva estar en eventos así.
    Los Ajolotes hoy en Mérida, nos vemos en @libreri Los Ajolotes hoy en Mérida, nos vemos en @librerialameiga con @sociedadcientificosanonimosmid 
@elefanta_editorial
    ¿Has probado hormigas chicatanas? ¿Sabías que p ¿Has probado hormigas chicatanas? ¿Sabías que precisamente estas también conocidas como arrieras o cortadoras de hojas, son las que cultivan hongos? Y que han establecido una de las simbiosis más asombrosas entre micelio y animales… nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 / esta vez @lafiera y @claudifonos prometen volarte la cabeza
    En la estrecha contienda por ocupar el puesto del En la estrecha contienda por ocupar el puesto del anfibio más sobresaliente del mundo, hay tres contrincantes que claramente se destacan del resto: la Salamandra Gigante de Japón, la Rana Dardo del Amazonas y el Ajolote Mexicano. 

¿Que es lo que hace al Ajolote tan especial? ¿Como es que puede desbancar a salamandras gigantes, ranas venenosas y demás candidatos en la disputa por el trofeo al anfibio más singular del mundo?

Si están en Mérida dense la vuelta a @elapapacho y @librerialameiga para compartir y platicar sobre neotenias y regeneraciones morfológicas extremas con @lafiera y @sociedadcientificosanonimosmid. 

Activación poética a cargo de @maritapacheuich.

Ilustraciones por @anabeyaca. 
Diseño de flayer por @unavoluda.
    Nos vemos en Mérida el próximo jueves 16 de marz Nos vemos en Mérida el próximo jueves 16 de marzo en @elapapacho y @librerialameiga con @lafiera y @sociedadcientificosanonimosmid.
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018