• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

¿Cómo está la Tierra el día de hoy? Condiciones ambientales del planeta en tiempo real

¿Cómo está la Tierra el día de hoy? Condiciones ambientales del planeta en tiempo real

¿Depresión tropical en el pacífico? ¿Alarma de tsunami en Indonesia? ¿Nubes de gases tóxicos sobre Pekín? ¿Ola de calor en Europa? No es novedad que, gracias a la información que recopilan y envían de vuelta cientos de satélites que orbitan la Tierra, actualmente sea posible conocer las condiciones de diversos factores climatológicos y variables ambientales (oleaje, viento, corrientes marinas, temperatura, nubosidad, contaminación, etc.) minuto a minuto y a escala global.

corrientes marinas

Lo que sí resulta sorprendente es poder atestiguar estas fluctuaciones para cualquier parte del mundo prácticamente en tiempo real y bajo demanda. Ya sea a nivel de localidad, país, continente o globo terráqueo, esta plataforma interactiva (desarrollada por Cameron Beccario) permite, no solo conocer los valores para los distintos factores mencionados, sino observarlos en acción: las corrientes marinas en su continuo revolver del fondo oceánico, las olas golpeado contra las costas, los vientos serpenteando sobre las montañas o los gases de invernadero disipándose por la atmósfera. Y además comprobar cómo es que estas variables interactúan entre sí y se influencian unas a otras.

polar vortex

Es una experiencia tanto cognitiva como estética, francamente hipnótica y con buenas posibilidades de volverse incluso adictiva para el usuario curioso. Una combinación perfecta entre ciencia y arte, sin duda una de las mejores cosas que alberga el internet. Sus posibles aplicaciones son, simplemente, demasiado amplias; no por nada, hoy en día, los escaladores del Everest recurren a ella para planear sus expediciones.

vientos UK

Pero basta de preámbulos, cada quien sabrá que jugo le saca a esta poderosa herramienta. Comencemos pues con la inmersión climatológica:

https://earth.nullschool.net/

Notas sobre el panel de control

Para desplegar el menú de controles simplemente hay que dar clic sobre el letrero inferior izquierdo que dice EARTH. Aunque aún no existe un panel en español (sí lo hay en portugués y en francés), la verdad es que la interface es muy fácil de usar, incluso si no se cuenta con un nivel de inglés avanzado. Y para que no haya excusas aquí un pequeño glosario:

panel de control
  • Date: la fecha (se puede alternar entre el día actual o una fecha pasada específica).
  • Mode: se refiere al tipo de factores que uno desee inspeccionar (aire, océano, químicos, partículas).
  • Height: es la altura a la que deseamos ver los distintos flujos, se puede elegir desde el nivel del suelo hasta la atmósfera.
  • Overlay: es la función que permite combinar distintos factores y apreciarlos al mismo tiempo en la simulación. Algunas de las abreviaciones principales son:

AIRE: RH (humedad relativa), 3HPA (acumulación de precipitación 3 horas), TCW (precipitación total nubes), TPW (precipitación total agua)

Océano: SST (temperatura de superficie del mar), SSTA (anomalía de la temperatura de superficie), HTSGW (altura significativa de oleaje)

Chem (químicos): COsc (concentración de monóxido de carbono), CO2sc (concentración monóxido de carbono)

Partículas: DUex (extinción de polvo), SO4ex (extinción de sulfato)

  • Porjection: permite cambiar entre distintos tipos de mapas o proyecciones cartográficas del globo terráqueo.

Fuera de eso no hay mucho más que saber, así que adelante con la experimentación, recuerda que se puede ver cualquier parte del mundo y a la escala que uno desee. 

En el canal de YouTube de la aplicación se pueden apreciar videos que registran fenómenos climatológicos como la corriente del Niño durante todo un año o cómo se desarrolla y comporta un ciclón.

Créditos plataforma: Cameron Beccario, nullschool. net

Imágenes capturadas directo de la página.

Gif obtenidos de:

https://mic.com/articles/83583/this-interactive-map-of-earth-s-weather-is-the-most-stunning-thing-on-the-internet#.MVQiyedt6

Escrito por sociedad - 24 octubre, 2022
Tags | atmósfera, calentamiento global, ciencias biológicas, ciencias de la tierra, clima, contaminación, geografía, mareas, medio ambiente, temperatura, viento

También podría gustarte

SCAOAX23: Aliviando la fiebre de la tierra. Acciones comunitarias para enfrentar el calentamiento global

10 mayo, 2025

EL CAPITALOCENO, una historia radical de la crisis climática

21 junio, 2023

Huertos urbanos, soluciones para contrarrestar el cambio climático en las grandes ciudades

3 febrero, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018