• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

COLAR LA FÍSICA EN LAS REDES SOCIALES…

COLAR LA FÍSICA EN LAS REDES SOCIALES…

¿Cómo lograr que, aún sin buscarlo, todos tengamos nociones básicas de física: relatividad, cuántica, astrofísica, física de partícula y teoría de cuerdas? Por Eduardo León Figueroa*

Soy un divulgador que busca acercar el conocimiento científico a las personas porque creo que el futuro va a ser increíble. Tarde o temprano llegaremos a Marte, tendremos base lunar, y me gustaría que México y Latinoamérica participaran activamente en tales avances. Pero para lograrlo, parte importante es cambiar la percepción general de la Ciencia en la población general, pues la mayoría le teme a las matemáticas y sospechan de la ciencia, cuando no la consideran como peligrosa.

Mi objetivo, por lo tanto, es que las personas redescubran la ciencia por medio de la curiosidad, pues eso es algo que nos destaca como humanos: nuestra aguda curiosidad. Todos (o la mayoría) nos hemos preguntado cosas como ¿por qué el cielo es azul? ¿Cuántos años tiene la Tierra? ¿El universo será finito o infinito? Y muchas veces esas preguntas fueron calladas por la sociedad o por los dogmas religiosos. Así que ese es mi propósito, incitar a hacernos preguntas y saber que ya sabemos algunas respuestas y hay otras que todavía no, pero que “no está mal no saber”.

Ma perece que para lo anterior podemos sacar ventaja de las redes sociales y de la obsesión por las pantallas. Digamos que si de todos modos van a estar pegados al TikTok, bien podrían cruzarse con contenido que aporte un poco más que mero entretenimiento, por eso hago videos bajo el perfil @crisbblack_

@crisbblack_

#astrofísica #divulgación #cienciaentiktok

♬ Cornfield Chase – Hans Zimmer
Agujeros negros; una clasificación de los agujeros negros los “super masivos”
@crisbblack_

Uno de los mejores físicos que vivieron en nuestra época… 🙂 #física #cienciaentiktok

♬ Paint It Black – The Rolling Stones Tribute Band
Sobre la vida de Stephen Hawking
@crisbblack_

#Einstein #divulgación #crisblack #cienciaentiktok

♬ Paris – 斌杨Remix
La historia del uno de los primeros artículos de Einstein que fue el artículo ganador del Nobel
@crisbblack_

¿qué científico sigue?

♬ sonido original – Cristian Black
Sobre la vida del gran Richard Feynman
El Agujero Negro más grande, conocido TON618, fue descubierto en México
La historia de la teoría no completada de Einstein “El Campo Unificado”

*Eduardo León Figueroa es quien lleva nuestra vertical en Colima, es divulgador científico enfocado en temas de física, astrofísica, mecánica cuántica e historia de la ciencia. Actualmente estudia la carrera de Física y Matemáticas. Es amante de la música alternativa (jazz, rock y rap), las películas, los libros y la aventura. Acampar y escalar montañas es su pasatiempo principal. Pero asegura que “incluso en la naturaleza encuentro Física por todas partes. Soy un firme creyente de que la física la encuentras en todas partes de la naturaleza y no solo en el aula, la forma más fácil de demostrarlo es recordar que ¡Todos estamos hechos de átomos!”…

Aquí puedes ver otras trincheras de divulgación en las que participa Eduardo

Escrito por sociedad - 19 octubre, 2023
Tags | arte y ciencia, bomba, ciancia en las redes, educación, física, física cuántica, redes sociales, relatividad, sca colima

También podría gustarte

Bestiario de los animales reales que parecen inventados: FIERAS VOLADORAS

17 agosto, 2023

Científicos Anónimos COL: Mitos y realidades de la fauna silvestre de Colima

4 diciembre, 2023

Geografía narrativa de una ciudad (mapas, espacio físico y literatura)

22 marzo, 2021

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018