• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos QRO #11: Mentiras y neurobiología

Científicos Anónimos QRO #11: Mentiras y neurobiología

Muchos han imaginado cómo sería el mundo sin mentiras, algunos lo visualizan de manera idealizada, otros lo hacen más objetivamente. Ha sido tema de inspiración para cuentos, películas, novelas, etc., pero ¿el mundo sería verdaderamente mejor sin la existencia de las mentiras?

Las sociedades humanas concebimos a las mentiras como algo negativo, a nadie nos gusta que nos mientan, sin embargo, todos mentimos y lo hacemos todos los días. Las mentiras han sido un ingrediente clave para la formación de sociedades, mismas que han dado lugar al éxito y desarrollo tan extraordinario de la especie humana en nuestro planeta. Incluso las mentiras son parte importante de nuestro desarrollo neurológico, comenzamos a mentir a muy temprana edad y esto es reflejo de las complejas capacidades que nuestros cerebros son capaces de realizar. Sin ir más lejos, somos capaces de mentirnos a nosotros mismos, ¡nuestro propio cerebro nos miente de muchas formas!

Como ya lo mencionamos, mentir ha conferido a la humanidad múltiples ventajas, muchas de ellas muy jugosas, pero ¿por qué nuestros cerebros desarrollaron esta habilidad?; ¿qué sucede en nuestros cerebros cuando mentimos?; ¿todas las mentiras tienen el mismo impacto?; ¿cómo han ayudado las mentiras al humano, ya sea como individuo y como sociedad?

Inicia la conversación:

Dra. CnD. Maribel Delgado Herrera, psicóloga egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM. Posteriormente estudió la Maestría en Neurobiología en el Instituto de Neurobiología en la misma universidad.

Ha realizado investigación científica en laboratorios de prestigio de México, tales como el Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo y el Laboratorio de Plasticidad Cerebral, todos ellos de la UNAM. Las líneas de investigación en las que ha participado son variadas e involucran distintas técnicas.

Además, ha participado como coordinadora y ponente de pláticas de divulgación que involucran el cuidado del cerebro y sus consecuencias a nivel individual y social. Ha impartido talleres de anatomía y fisiología del sistema nervioso central, dirigidos al área de neuropsicología. Estuvo a cargo de la evaluación del neurodesarrollo de niños de 3 meses a 3 años de edad, supervisando programas de estimulación temprana y brindando orientación a padres de familia. Actualmente realiza el doctorado en Psicología en el área de neurociencias de la conducta en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. La investigación que lleva a cabo intenta responder a la pregunta: ¿Cómo funciona el cerebro cuando decimos mentiras?

Lunes 19 de julio

7:00 pm

MOSER Cafe Kultur (dentro de la fábrica)

Av. Industrialización 4, Álamos 2nda secc., Querétaro, Qro.

ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO

CONFIRMA TU ASISTENCIA AL 442 747 3057 VÍA WHATSAPP

USO DE CUBREBOCAS OBLIGATORIO

Sigue la transmisión en vivo y participa a través de nuestro canal de YouTube.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía.

Escrito por sociedad - 9 julio, 2021
Tags | biología, biología humana, Cerebro, Cognitivo, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, especie humana, mentir, mentiras, neurobiología, neurogenómica, neurogenómica cognitiva, neurología, neuropsicología, psicología, sistema nervioso

También podría gustarte

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: INDESTRUCTIBLE

19 julio, 2019

Científicos Anónimos #006: Biología Alucinógena

8 diciembre, 2016

LANZAMIENTO Científicos Anónimos GUADALAJARA: Bioimpresión de órganos artificiales

14 abril, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y a quienes los odian también... Desde jalar la correa todo el tiempo hasta desarrollar trastornos emocionales severos, agresividad injustificada, estómagos sueltos, nuestros perros nos dan señales continuas de que hoy en día, en ese afán de acompañamiento reciproco, algo está fallando... 

porque queremos más perros que perrihijos asiste a resolver todas tus dudas, nos vemos en: 
@jardin_juarez
Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál es?
Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la reg Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la región Tlahuica de lomas de Teocaltzingo, edomex. 

México figura como el segundo país a nivel mundial con mayor diversidad de hongos comestibles… Tan solo en la zona referida se consumen cerca de 160 especies.

Buen plan para comenzar a familiarizarse con el enorme legado fungívoro del centro del país. Pueden pedir informes por el inbox de @hongueras_pjiekakjoo
Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018