• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos 48: dolores energéticos y desastres climatológicos

Científicos Anónimos 48: dolores energéticos y desastres climatológicos

Estamos ante el rubro más apremiante en lo que respecta a los devenires de la humanidad: nuestra sed insaciable de energía y el desastre climatológico que hemos desatado debido a ello. No por nada el eminente naturalista E.O. Wilson advierte que somos la primera especie en convertirse en una fuerza geofísica.

A raíz del documental Planet of the human y las distintas replicas que se han suscitado, consideramos apremiante abrir la conversación para dialogar en torno a las distintas fuentes alternativas y/o renovables de energía. ¿Qué tan amigables son realmente con la ecología? ¿Cuál es su viabilidad para satisfacer las demandas globales? ¿Cuándo podremos despedirnos por completo de los hidrocarburos?

El tema nos confronta con dos paradigmas de acción respecto al cambio climático y la extinción masiva: el decrecimiento económico y el desarrollo “verde” o sustentable. ¿Son posibles, deseables, factibles?

El sistema planetario colapsa y el tiempo de tomar medidas se agota vertiginosamente,  acompáñanos a debatir al respecto. Sociedad de científicos anónimos y Reactor 105.7 invitan.

Una versión editada del audio de este evento se convertirá en un especial radiofónico de Masaje cerebral a trasmitirse por Reactor 105.7 fm.

Inician la conversación:

Alejandra Ortiz Medrano. Estudió biología y un doctorado en ecología evolutiva en la UNAM. Se dedica a la comunicación de la ciencia, ha trabajado en diversos medios para distintos públicos. Junto con Leonora Milán hace el podcast Mándarax.

Jorge Comensal. Narrador y ensayista. Ha publicado la novela Las mutaciones (Antílope, 2016) y el ensayo Yonquis de las letras (La Huerta Grande, 2017). Es miembro del Consejo Ambiental de Este País. @jorgecomensal

Elis Monroy García. Bióloga con maestría en Filosofía de la Ciencia, UNAM. Ha trabajado como consultora para CONABIO y el CCMSS, así como en proyectos independientes de comunicación y periodismo.Dirige el área de Proyectos Socioambientales en la Universidad del Medio Ambiente.

Carlo Altamirano Allende. Doctor en estudios sociales de ciencia y tecnología por la Universidad Estatal de Arizona y Físico por la UNAM. Realizó su investigación doctoral sobre las los imaginarios tecnocientíficos de la reforma energética en México, y actualmente trabaja  en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como Director de Planeación y Evaluación. 

Moderan:

Andrés Cota Hiriart (fundador SCA) y Claudio Martínez (conductor Reactor) 

Nos vemos en la pantalla el martes 26 de enero 7:30 pm (hora CDMX)

Sigue la transmisión en vivo y participa a través de nuestro canal de YouTube.

Escrito por sociedad - 19 enero, 2021
Tags | antropoceno, cambio climático, electricidad, energías alternativas, energías renovables, Extinción, restauración ecológica, socioecología, sustentabilidad

También podría gustarte

SELVA SÓNICA, paisajes sonoros de territorios en vías de extinción

17 octubre, 2022

Fieras Familiares en Mérida

17 octubre, 2022

Especial energías renovables

14 febrero, 2021

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, qué más se puede pedir… van los datos también de a quienes recurrir si se les mete un murciélago en casa
Murciélagos en @lamano_jardin Murciélagos en @lamano_jardin
Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias po Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias por acompañarnos 🦇 🦡 nos vemos a finales de mes…
Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chap Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chapultepec en www.cientificosanonimos.org (enlace en la bio) 
#díamundialdelajolote🦎
Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfi Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfibium, a las 12pm les contamos nuestras impresiones en cinetificosanonimos.org
Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin
No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_ No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_jardin
Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl
Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctric Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctricos van a llegar a solucionar algo… las columnas representan el coste ambiental (generacion de gases de efecto invernadero) de las distintas industrias. El de la derecha corresponde a la generación de energía eléctrica
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018