• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos #45: Mente y Covid-19

Científicos Anónimos #45: Mente y Covid-19

Si bien no sucede en todos los casos, comienza a establecerse una correlación estrecha entre cuadros severos de Covid-19 y distintas afecciones mentales (confusión, delirio, perdida de memoria, dificultad para concentrarse). Se estima que estos síntomas neurológicos de la enfermada podrían ocurrir hasta en un tercio de los pacientes hospitalizados y en muchas instancias dejar secuelas a largo plazo.

Por otro lado, las consecuencias de la pandemia han tenido efectos deletéreos sobre la estabilidad emocional del personal de salud, el fenómeno de Desgaste Laboral (Burnout), al cual se suman factores adicionales como el aislamiento de sus propias familias por el miedo a contagiarlos, el señalamiento y acoso de parte de algunos miembros de sus comunidades y confrontar la contingencia con un sistema, de por sí, deteriorado.

A la par de esto, la sociedad sufre estragos psicológicos considerables por el estrés agudo implicado en la prolongada duración del fenómeno que ha puesto de cabeza nuestra cotidianidad y que no se ve que vaya a ceder pronto.  

Acompáñanos a explorar los alcances mentales del virus SARS-CoV-2 y de las medidas de contención social puestas en marcha para el control de la pandemia, aclara tus dudas y abramos el debate respecto a las estrategias de salud mental pertinentes para mitigar el impacto psicológico de la pandemia que tenemos entre manos.

Inician la conversación: 

Dra. M. Magdalena Ocampo Regla. Médico Cirujano egresada de laUAEM, Especialista en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez y por el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, Maestra en Dirección de Organizaciones de Salud por la Universidad Tecnológica de México, autora de varios artículos de investigación en Psiquiatría. Coordinadora de la Clínica de la Conducta Alimentaria del INPRF.

Dr. Alejandro de Jesús Caballero Romo. Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, Especialista en Psiquiatría por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez y por el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, Fundador de la Clínica de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Psiquiatría, Fundador y Profesor Titular del Curso de Posgrado en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Facultad de Medicina de la UNAM, autor de varios artículos de investigación y capítulos en libros especializados en Psiquiatría, conferencista en congresos y cursos especializados.

Miércoles 11 de noviembre 7:30 pm

Evento a distancia:

canal de youtube de la Sociedad de científicos anónimos

Sigue la transmisión en vivo y participa a través de nuestro canal de YouTube, y hallemos juntos la estrategia para conservar la cordura en estos momentos de caos. 

Escrito por sociedad - 3 noviembre, 2020
Tags | Afecciones neurológicas, Covid-19, pandemia2020, psicología, psiquiatría, salud mental, Salud pública, Sars-Cov-2

También podría gustarte

Nacimos desnudos, el resto es Drag / SCA Campeche

14 mayo, 2025

Científicos Anónimos QRO #02: Sueño y neurociencias

14 octubre, 2020

Científicos Anónimos QRO #11: Mentiras y neurobiología

9 julio, 2021

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018