¿A quién no se le quedo pegada la canción? ¿Se dieron cuenta de la estrategia de no mencionar el nombre de ya sabes quién? Y ¿qué tal eso de no ser fresa, pero turquesa?
Llego la época de campañas políticas y de ser perseguidos por spots en cualquier dispositivo. Pero, ¿cómo se diseñan estas campañas? ¿Cómo saben y clasifican el perfil del elector? ¿Cómo se crea un mensaje que inspira – y a la vez parezca honesto? Y en un mundo digital, donde la segmentación de la población se ha facilitado gracias a Facebook y YouTube ¿Cuántas estrategias podrían haber?
Se aproxima el primero de julio, y en la Sociedad de Científicos Anónimos nos dimos a la tarea de buscar a alguien que nos explicara la psicología y antropología digital detrás de las campañas políticas. Acompáñanos a descubrir y discutir sobre lo que hay detrás de la persuasion de tu voto.
Inician la conversación:
Sergio Puga, actualmente Director de Inteligencia Digital para Espora Global. Ha dirigido los estudios de investigación para cuatro campañas presidenciales y más de 20 campañas a gobernador en México, Estados Unidos, Francia, Centro y Sudamérica. Es considerado uno de los padres de la Antropología Digital en América Latina, su investigación se ha centrado en psicopatología, comportamiento humano en el mundo digital, y su relación con procesos electorales.
Es Licenciado en Educación Especial con acentuación en Discapacidad Intelectual, Licenciado en Psicología Clínica, cuenta con dos maestrías, una en Educación Basada en Competencias y otra en Neuropsicología Clínica. Actualmente cursa otro posgrado en Psicopatología Clínica por la Universidad de León en España. Aunado a lo anterior, cuenta con estudios en sistemas de redes, antropología social y primatología por la Autónoma de Nuevo León.
La sede, como de costumbre, será en “BANDINI Espacio Cultural”, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte.
El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar lugar, pero se recomienda llegar temprano para asegurar sitio y beber una cerveza bien fría.
#SCA #SCAeventos #CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal#Elecciones2018
Ilustración por Simón Paredes – Uso no lucrativo, exclusivo para promoción del evento y del artista
Detalles
Fecha:
jueves, 3 de mayo
Hora:
20:30 a 23:30
Sin comentarios