• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

SCAOAX17: ¡AGUANTA! Estrategias para el cuidado del agua. Acto en cinco voces de resistencia creativa

<strong>SCAOAX17: ¡AGUANTA! Estrategias para el cuidado del agua. Acto en cinco voces de resistencia creativa</strong>

Fecha: 5 de diciembre de 2024, 19:00 hrs

Lugar: Espacio transdisciplinario Matamoros 404. Calle Mariano Matamoros #404, Col. Centro, Oaxaca.

Inician la conversación: Vincent Aba, Lidia Aguado, Natalia Carrasco, Rosa Isabel Hernández Sánchez y Eloy Leyva.

La fabulosa sinergia entre un átomo de hidrógeno y dos de oxígeno es uno de los pilares de nuestra existencia. El agua es celebrada en todos los rincones de la tierra y nos causa regocijo en sus múltiples presentaciones. A pesar de las ingeniosas estrategias de cactáceas y demás seres que pueden librar la vida con un mínimo de agua, ninguno, ni los mismísimos tardígrados, podemos prescindir de ella. Para buena parte de la población humana mundial, la falta de agua es una realidad que rige demasiados pasos, querellas y desgracias. Para quienes gozamos de tener agua a tan solo un grifo de distancia, la amenaza de la temida escasez parece cada vez más próxima o más perenne. Tan solo en la ciudad de Oaxaca, el último estiaje se volvió inocultable para el colorido destino que no deja de promover la llegada de más visitantes para que llenen los hospedajes, sin acción alguna para evitar que se vacíen las cisternas. Letreros como “lo sentimos, el baño está fuera de servicio” comenzaron a poblar cada vez más cafés (por supuesto, no había límite a la cantidad del aromático y delicioso diurético que pudieras consumir, siempre y cuando buscaras otro lado donde dejar las consecuencias) mientras que, a diario, las pocas pipas disponibles se veían descargando en los grandes hoteles que no dejaron de ofertar sus prístinas albercas y toallas frescas. La preocupación alcanzó estratos antes intocados por la carencia, pero la llegada de las lluvias apagó las alarmas que comenzaban a extenderse. Esta situación no tomó por sorpresa a tod@s. Existe un creciente número de proyectos y comunidades en Oaxaca que impulsan estrategias para mejorar nuestra relación con el agua y reducir nuestra dependencia de sistemas de distribución desiguales e inundados de fugas (no sólo hídricas) y sistemas de desagüe que conducen a la contaminación de agua potable para alejar nuestros desechos más allá de donde podemos mirar las consecuencias.

 Con motivo del cuarto aniversario del espacio transdisciplinario Matamoros 404, este cotorreo conjunta voces con amplia experiencia implementando, compartiendo y, sobre todo, viviendo estrategias para mejorar nuestro acceso y uso del agua. Rosa Isabel Hernández nos dará un panorama sobre los acuíferos asociados a la ciudad de Oaxaca. Lidia Aguado nos compartirá su experiencia como pionera en la implementación de baños secos en espacios urbanos y Natalia Carrasco nos hablará sobre baños secos y acciones por el cuidado del agua en Matamoros 404. Vincent Aba dialogará sobre sistemas de captación de lluvia a nivel doméstico y comunitario. Finalmente, Eloy Leyva presentará estrategias de manejo de aguas residuales y de residuos sólidos a nivel comunitario y municipal en los Valles Centrales. Muchas de estas acciones no son nuevas y gozamos de tener personas y comunidades con amplia experiencia implementándolas y ajustándolas a las condiciones y necesidades particulares. Este cotorreo busca mostrar algunas de las tantas acciones que dan sustancia a los deseos por un manejo del agua que favorezca la salud de las personas y los ambientes de los que depende nuestro bienestar.

SEMBLANZAS

Vincent Aba. Se formó en permacultura y bioconstrucción desde el 2006, y desde hace 10 años instala sistemas de captación de agua lluvia. Diseñó un taller sobre captación que empezó a dar desde el 2021 para que más personas puedan diseñar e instalar sistemas de captación. Ha instalado sus sistemas en espacios públicos, escuelas, hoteles, y casas particulares. En su hogar vive con agua de lluvia todo el año desde el 2020. https://mixterra.mx/

Lidia Aguado. Kk-sapiens, aferrada divulgadora, constructora y usuaria de baños secos composteros desde 2003.

Natalia Carrasco. Es directora de coros, cacafílica, e iniciadora del espacio transdisciplinario Matamoros 404 – el único espacio cultural con baños secos para uso público en el centro de la ciudad de Oaxaca. Además, es co-creadora  del proyecto CACAS (Cuidemos el Agua Cagando Armoniosamente en Seco). CACAS fue iniciado en 2022 y su objetivo es implementar baños secos y cacacompostas en espacios urbanos, ofreciendo una alternativa de bajo costo para promover el cuidado del agua. Teléfono: 951 613 4500; redes: @cacas_oax y @matamoros.404.oaxaca

Rosa Isabel Hernández Sánchez. Se doctoró en Ciencias en conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales en el CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca, realizó una estancia postdoctoral en hidrogeofísica y actualmente es Investigadora por México del CONAHCYT. Su investigación se ha enfocado en la caracterización hidrogeológica del acuífero de los Valles Centrales de Oaxaca a partir de métodos geofísicos (Sondeos Eléctricos Verticales, Gravimetría, Magnetometría), así como en la determinación de parámetros hidrológicos y determinación del balance hidrológico para la disponibilidad del recurso hídrico para lo cual ha utilizado modelaje matemático computacional.

Eloy Leyva. Desde 2017, el Ingeniero Civil Eloy Leyva está a la cabeza de “AGA, INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE S.A. de C.V.” Con esta empresa se ha dedicado a la construcción, rehabilitación y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, destacando los proyectos impulsados en los municipios de San Francisco Cajonos, Santiago Yaitepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Villa de Zaachila, San Jacinto Ocotlán y San Raymundo Jalpan. También han impulsado programas de prevención y gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos y rellenos sanitarios en los municipios de Silacayoapam, Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Villa de Etla, San Andrés Zautla, Sato Tomás Mazaltepec, San Juan del Estado, San Agustín Etla, San Sebastián Etla, Santa Catarina Quiane, Santa María Coyotepec y San Juan Guichicovi en el Istmo. Ha incidido también en proyectos para el aprovechamiento de agua de lluvia con la construcción de presas subterráneas en San Sebastián Etla, Agencia de Xochimilco (Río Atoyac) municipio de Magdalena Etla, Cieneguilla, Jalapa del Valle y Oaxaca de Juárez.

Escrito por sociedad - 26 noviembre, 2024
Tags | agua, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, Oaxaca

También podría gustarte

Tres grandes de la Liternatura (literatura sobre naturaleza)

30 agosto, 2018

SCAOAX24: LiterNatura. Degustación de textos en el crucero entre letras y naturaleza

29 mayo, 2025

Presentación del libro LA SOCIEDAD DE LOS CIENTÍFICOS ANÓNIMOS

8 septiembre, 2018

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018