• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #31: EL LABERINTO DE LA AHAYUASCA

Científicos Anónimos #31: EL LABERINTO DE LA AHAYUASCA

¿Por qué tantas personas buscan tener una vivencia psicoactiva en remotas selvas o montañas que rompa con su vida ordinaria? Una vivencia que, en ocasiones, proporciona deleite y conocimiento pero, en otras, supone sepultarse en un infierno.

¿Existen criterios que puedan servir de guía para orientar esta búsqueda? Una búsqueda que parece cada vez más vehemente y numerosa. Después de más de cincuenta años de experimentación con las sustancias psicoactivas, ¿qué hemos aprendido?

Transitaremos en torno al último libro de Manuel Almendro, obra que sintetiza una extensa convivencia e investigación científica con curanderos de la selva amazónica peruana y la sierra mazateca mexicana, abordando algunas de las claves que nos ayudarán a responder las preguntas planteadas.

Trataremos de propiciar una reflexión crítica conjunta que nos conduzca al diálogo acerca de las expresiones actuales del uso de las plantas sagradas, poniendo énfasis en la decadencia y el abuso, así como en sus potencialidades terapéuticas y riesgos para la salud. Los esperamos para abrir el debate.

 

Inician la conversación:

Anja Loizaga-Velder recibió el grado de maestría en psicología (Dipl.-Psych.) por la Universidad Koblenz-Landau, Alemania, y un doctorado en psicología médica (Dr.sc.hum.) por la Universidad Heidelberg, Alemania. Escribió su tesis de maestría y su tesis de doctorado sobre el uso de la Ayahuasca para el tratamiento de las adicciones y ha publicado varios artículos en revistas académicas internacionales y capítulos de libros sobre temas de medicina tradicional y salud mental. Actualmente trabaja como psicoterapeuta en practica privada. También es investigadora asociada al posgrado en Ciencias Medicas y de la Salud en la UNAM y directora de psicoterapia e investigación en el Instituto de Medicina Intercultural Nierika A.C.

 

Jesús M. González Mariscal es licenciado en Psicología por la UCM, España, maestro en Antropología por la UDLA-P y Doctor en Sociología por la BUAP, México. Investigador de la medicina tradicional indígena americana y sus aplicaciones al ámbito de la psicoterapia. Trabajó como Psicólogo Clínico en “Takiwasi, Centro de Rehabilitación de Toxicómanos y de Investigación de Medicinas Tradicionales”, desempeñando la función de coordinador terapéutico del 2013 al 2016. Actualmente es fundador y coordinador de “La Mimbrera, Colectivo transdisciplinario de investigación social” y atiende a pacientes en consulta psicológica desde una perspectiva transpersonal e intercultural. Ha impartido numerosas conferencias, ponencias, talleres y seminarios en España y México. Es autor de textos para revistas científicas y libros.

José Luis Sánchez García. Durante 25 años trabajó en la prelatura de Huautla, donde fue vicario de pastoral. Fue encargado de la escuela de Ministerios indígenas y cofundador del bachillerato de desarrollo comunitario Chjine en Chijne Kjua, en donde impartió clases por 10 años de agroecología y producción de alimentos. Actualmente trabaja en el Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas.

 

DETALLES

Fecha:

Miércoles 6 de febrero 8:30pm

Lugar:

COVADONGA

(Puebla 121, Roma Norte)

http://

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Los esperamos en el salón Chamelo del Covadonga (justo detrás de la barra de la cantina); aunque ahora sí hay lugar para todos, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría.

#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos

https://www.facebook.com/events/922621831264852/

“Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Sistema Nacional de Creadores de Arte”

 

Escrito por sociedad - 8 enero, 2019
Tags | antropología, ayahuasca, ciencia, divulgación, drogas, hongos alucinógenos, medicina, psicoactivos, psicología, psiquiatría, salud mental

También podría gustarte

Cómo se mueve la influenza

19 junio, 2014

GRAN SHOW RADIOFÓNICO presenta: ATRACCIÓN FATAL

10 febrero, 2019

Ojo biónico le regresa la vista a un hombre después de 30 años de ceguera

4 noviembre, 2014

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno Astronomía biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas enfermedades Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia genética insectos inteligencia artificial literatura literatura científica medicina pandemia parásitos podcast psicología radio reproducción animal robótica salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

Presskit

Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

Contenidos

Eventos

Podcasts

Artículos

Videos

Tienda

Sobre SCA

Facebook

Instagram

Twitter

Sociedad de Científicos Anónimos

®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018