• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos QRO: Tras las huellas de gigantes. Un viaje por las ideas que le han dado “forma” a la “realidad”

Científicos Anónimos QRO: Tras las huellas de gigantes. Un viaje por las ideas que le han dado “forma” a la “realidad”

Nuestro amigo, el Dr. Jorge D. Castaño, está de visita en Querétaro y no queremos desaprovechar la oportunidad de tenerlo en la SCA Qro. Por eso, en este mes, tendremos 2 eventos, el primero será el viernes 9 de febrero en la Casa de Cultura Josefa Vergara y Hernández a las 17:30 hrs.

Según la interpretación de Niels Bohr sobre el mundo, “Todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden considerarse como reales”. En efecto, la denominada “realidad” se revela como un conjunto de paradigmas que han surgido y evolucionado a lo largo de la historia científica de la humanidad. Desde el antiguo átomo de Demócrito hasta el intrincado átomo de Schrödinger, desde el absolutismo de Newton hasta la relatividad de Einstein, y desde los campos de Maxwell hasta la electrodinámica de Feynman, cada uno de estos hitos ha remodelado nuestra percepción, comprensión y relación con el entorno, definiendo una realidad subjetiva profundamente dependiente de quién la observe y cómo se describa.

A lo largo de esta charla, exploraremos las grandes ideas de la ciencia desde una perspectiva histórica, experimental y teórica, proporcionando una visión panorámica del cosmos y su contenido. Este recorrido nos permitirá apreciar cómo las transformaciones en nuestra comprensión del mundo han ido moldeando nuestra percepción de la realidad, resaltando la naturaleza intrínsecamente subjetiva de nuestro entendimiento científico.

Inicia la conversación:

Jorge D. Castaño Yepes. Físico graduado de la Universidad del Quindío en Colombia, con títulos de maestría y doctorado en ciencias físicas de la UNAM. En la actualidad, se encuentra llevando a cabo su segundo postdoctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su especialización se centra en la teoría cuántica de campos, disciplina que ha aplicado en investigaciones que abarcan diversos aspectos teóricos, tanto a nivel fundamental como aplicado. En su trayectoria investigativa, ha abordado la descripción de la cromodinámica cuántica en medios térmicos y magnetizados. Asimismo, ha explorado la termodinámica de puntos cuánticos desde una perspectiva estadística y ha contribuido al estudio de las fluctuaciones térmicas y magnéticas en sistemas cuánticos. Su enfoque también se ha extendido al análisis de las interacciones en sistemas de materia condensada topológica.

Diseño: Artista y Fotógrafo Asdrúbal Letechipía García (https://www.instagram.com/asdrubaal_/)

NOS VEMOS EL 9 DE FEBRERO A LAS 17:30

Casa de Cultura Josefa Vergara y Hernández (Av. Prol. Luis Pasteur S/N, zona dos extendida, Presidentes, 76080 Santiago de Querétaro, Qro.)

Escrito por sociedad - 1 febrero, 2024
Tags | comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, Einstein, naturaleza, Perspectiva Teórica, SCA QRO

También podría gustarte

¿La astrología rige nuestras vidas?

9 febrero, 2024

La Ciencia detrás de los Suplementos / SCA José Ma. Morelos

3 abril, 2025

LANZAMIENTO COLIMA: El Universo, desde el Big Bang hasta hoy

18 septiembre, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018