• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos PUE:  ENTRE ESTRELLAS Y PIRÁMIDES, LA FASCINANTE ARQUEOASTRONOMÍA DE CHOLULA

Científicos Anónimos PUE:  ENTRE ESTRELLAS Y PIRÁMIDES, LA FASCINANTE ARQUEOASTRONOMÍA DE CHOLULA

Recuerdos del futuro es una propuesta de arte visual inspirada en la cartografía  y en su relación consmográfica, a partir del diseño urbano de San Pedro Cholula. En esta propuesta se encuentra la idea de que la ciudad y el cosmos están entrelazados de maneras profundas y significativas. Utilizando la cartografía como lente, “Recuerdos del Futuro” busca desentrañar las capas de historia, cultura y significado que se entrelazan en el tejido urbano de San Pedro Cholula. La ciudad, con su diseño y estructuras, se convierte en un lienzo donde se proyectan las huellas del pasado y las aspiraciones del futuro.

Inicia la conversación: 

Grecia Domínguez Gálvez (Klêment Gär Lhik) es una artista e investigadora Mexicana originaria de Cholula. Es Licenciada en Artes plásticas por el IAV, Maestra en Criminalística a través del CLEU y Maestra en Artes Visuales mediante el PAD UNAM. Académicamente es especialista en dos líneas de investigación: el Arte Forense y la Etnoastronomía. De ésta última, ha publicado documentos que relacionan el Arte Visual con la Cosmografía, la Arquitectura y la Cartografía en Instituciones como MUNO, Ambulante, la UNAM y la Agencia Espacial Mexicana. Profesionalmente se ha dedicado a la Divulgación Artística mediante laboratorios de arte, la organización de Coloquios, la gestión de espacios públicos y privados para la presentación de exposiciones (estando a cargo de la curaduría, el montaje y la museografía) y el diseño de estrategias en logística para diferentes eventos culturales; sirviendo, cada una de las dinámicas mencionadas, como medios activos para la vinculación entre artistas (emergentes y consolidados), espacios y diferentes comunidades. Complementario a ello, se ha desarrollado como docente en Artes Plásticas y Visuales en instituciones públicas y privadas (a nivel básico, medio y sueprior) pudiendo guiar a los alumnos en los procesos técnicos de las artes plásticas y visuales así como en sus propios procesos creativos. Actualmente trabaja impartiendo cursos extracurriculares mediante la FCPYS de la UNAM, en la gestión de su proyecto de vinculación artistica “Bahía”, en la Divulgación de Arte Cosmográfico así como en la producción piezas de arte decorativo.

Miércoles 31 de enero de 2024.18:00 hrs / entrada libreCalavera Coyote

Escrito por sociedad - 29 enero, 2024
Tags | Astronomía, ciencia, comunicación de la ciencia, cosmos, Diseño urbano, divulgación científica, SCA Puebla

También podría gustarte

Inmersión en el Jardín / SCA Puebla

2 julio, 2024

El Viaje de la Inteligencia Artificial: Cuando las Máquinas aprenden a Soñar / SCA Valle de Bravo

24 febrero, 2025

¡Dime cochinadas! Asquerosidades del cuerpo humano en su vida cotidiana / SCA Cholula

9 julio, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018