• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Sociedad Científicos #014: Rayos

Sociedad Científicos #014: Rayos

Los destellos de rayos gamma y las supernovas figuran como las explosiones más energéticas en el universo, surgen en consecuencia de la muerte de estrellas masivas y probablemente son más comunes en el cosmos de lo que podría aparentar.

El observatorio HAWC, localizado en las faldas del volcán Sierra Negra en Puebla a 4,100 m de altitud, es un instrumento único en el mundo; está diseñado para detectar dichos destellos por medio de un arreglo de 300 contenedores gigantes de agua (tinacos de 200,000 litros cada uno), lo cual permite estudiar fenómenos producidos por supernovas y hoyos negros en nuestra galaxia y otras muy lejanas. HAWC es un proyecto de más de cien científicos de México, Estados Unidos y Alemania, esta noche platicaremos con Andrés Sandoval, uno de los dos líderes de la colaboración.

Recientemente se han detectado destellos de rayos gamma ligados a supernovas, hecho que podría implicar que existe un fenómeno astrofísico capaz de producir ambos. Diego López Cámara, nuestro otro invitado, ahondará en el modelo que utiliza para aproximarse a estos fenómenos cósmicos y pondrá sobre la mesa la posibilidad de que, quizás, pudieran estar ligados, a su vez, con la emisión de ondas gravitacionales.

Inician la conversación:
Andrés Sandoval, trabajó durante diez años en el Laboratorio Nacional de Berkeley, California, y veintitrés años en el CERN en Suiza, estudiando la materia de quarks y gluones. Desde el 2008 es líder por parte de México en la construcción y operación del Observatorio HAWC de rayos gamma.

Diego Lopez Camara Ramírez, catedrático Conacyt en el Instituto de Astronomía (UNAM), se dedica a matar estrellas y entender la naturaleza de las explosiones más energéticas del universo por medio de simulaciones numéricas y modelos analíticos.

La sede, como de costumbre, será en BANDINI, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte. Y hoy en día, centro neuralgico de acopio, apoyo y difución sobre los aconteceres del sismo reciente.

8:30 comienza la charla, se recomienda llegar temprano para asegurar sitio y beber un cerveza bien fría.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público. Los esperamos…

Ilustración por Elisa Talentino  – Uso no lucrativo, exclusivo para promoción del evento y del artista


Detalles

Fecha:
jueves, 5 de octubre 2017

Hora:
20:30 a 22:30

Ubicación


 

Escrito por sociedad - 3 octubre, 2017
Tags | Astronomía, explosiones, HAWC, observatorio, rayos gama, Sierra Negra, supernova, universo

También podría gustarte

Científicos Anónimos PUE:  ENTRE ESTRELLAS Y PIRÁMIDES, LA FASCINANTE ARQUEOASTRONOMÍA DE CHOLULA

29 enero, 2024

Entre Cosmos y la Fe: La conexión entre la astronomía y la simbología cristiana / SCA Cholula

24 mayo, 2025

Arrugas en el tiempo (extracto del libro)

18 agosto, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018