• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Mutaciones emocionales y sus manifestaciones cotidianas / SCA Cuernavaca

Mutaciones emocionales y sus manifestaciones cotidianas / SCA Cuernavaca

Fecha y hora: 9 de septiembre, 4 PM
Ubicación: Bar La Bigotona, Cuernavaca

Ponentes:

  • Mtra. en MM. Gabriela Castro Martínez: Académica avanzada en el campo de las Ciencias Biológicas y de la Salud, actualmente en la etapa final de su Doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Completó su Maestría en Medicina Molecular y su Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Gabriela ha enriquecido su formación con una estancia de investigación en la University of Birmingham, Inglaterra, donde se especializó en técnicas avanzadas para el aislamiento de fibroblastos sinoviales.
  • Su trayectoria incluye importantes contribuciones al campo de la investigación biomédica, como la obtención de una patente y la publicación de seis artículos en revistas científicas indexadas. Además, ha presentado sus investigaciones en numerosos congresos nacionales e internacionales. Su línea de investigación se centra en la evaluación farmacológica de plantas medicinales, explorando nuevas alternativas para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas.
  • Tanatólogo Osvaldo Ramírez D.: Destacado tanatólogo con una profunda dedicación a la práctica de la tanatología, centrando su carrera en ayudar a las personas no solo a enfrentar el final de la vida, sino a mejorar su calidad de vida a través de diversas terapias. Desde su juventud, mostró un gran interés por la medicina y la psicología, lo que eventualmente lo llevó a explorar la tanatología. Realizó su formación profesional en la asociación de Tanatología del Estado de Morelos. A lo largo de su carrera, ha aplicado sus conocimientos en terapias individuales, de pareja, familiares, y grupales, utilizando recursos de gestión e inteligencia emocional, así como técnicas de Mindfulness para todas las edades, desde niños hasta personas de tercera edad, buscando siempre facilitar un mejor desarrollo personal y emocional.

Sobre el evento: La pandemia de COVID-19 ha dejado secuelas no solo físicas sino también emocionales profundas en nuestra sociedad. El estrés prolongado, el aislamiento y la incertidumbre han desencadenado una cascada de respuestas fisiológicas que han alterado nuestra estabilidad emocional. Este fenómeno ha dado lugar a lo que llamamos “mutaciones emocionales”, cambios profundos en nuestra forma de sentir y reaccionar ante el mundo que nos rodea.

En esta ponencia, exploraremos cómo estas mutaciones se manifiestan en nuestro día a día, analizando las conexiones entre los cambios biológicos y psicológicos que subyacen a emociones comunes como la ansiedad. A través de un diálogo interdisciplinario, nuestros expertos desglosarán las complejidades de estas transformaciones y ofrecerán perspectivas sobre cómo manejarlas eficazmente.

¿Por qué asistir? Participa en un análisis profundo sobre cómo la pandemia ha transformado nuestra percepción emocional y aprende estrategias para enfrentar las secuelas emocionales que han surgido en este contexto global sin precedentes.

Entrada libre. ¡No faltes! Comparte y corre la voz. ¡Por una sociedad con cultura científica!

Esperamos contar con tu presencia para profundizar en este tema crucial y aprender más sobre el complejo mundo de nuestras emociones.

¡Te esperamos para descubrir juntos cómo navegar las aguas a menudo turbulentas de nuestras emociones post-pandemia!

Escrito por sociedad - 26 agosto, 2024
Tags | biomédicina, comunicación de la ciencia, Covid-19, divulgación científica, Salud emocional, tanatologia

También podría gustarte

Chacmuchuch: un ecocidio quieto, el testimonio Visual de un Paraíso en Peligro en la Península Mexicana

6 agosto, 2024

Arundhati Roy y las crisis de la actualidad.

1 agosto, 2023

SCAOAX17: ¡AGUANTA! Estrategias para el cuidado del agua. Acto en cinco voces de resistencia creativa

26 noviembre, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018