Fecha y hora: 9 de septiembre, 4 PM
Ubicación: Bar La Bigotona, Cuernavaca
Ponentes:
- Mtra. en MM. Gabriela Castro Martínez: Académica avanzada en el campo de las Ciencias Biológicas y de la Salud, actualmente en la etapa final de su Doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Completó su Maestría en Medicina Molecular y su Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Gabriela ha enriquecido su formación con una estancia de investigación en la University of Birmingham, Inglaterra, donde se especializó en técnicas avanzadas para el aislamiento de fibroblastos sinoviales.
- Su trayectoria incluye importantes contribuciones al campo de la investigación biomédica, como la obtención de una patente y la publicación de seis artículos en revistas científicas indexadas. Además, ha presentado sus investigaciones en numerosos congresos nacionales e internacionales. Su línea de investigación se centra en la evaluación farmacológica de plantas medicinales, explorando nuevas alternativas para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas.
- Tanatólogo Osvaldo Ramírez D.: Destacado tanatólogo con una profunda dedicación a la práctica de la tanatología, centrando su carrera en ayudar a las personas no solo a enfrentar el final de la vida, sino a mejorar su calidad de vida a través de diversas terapias. Desde su juventud, mostró un gran interés por la medicina y la psicología, lo que eventualmente lo llevó a explorar la tanatología. Realizó su formación profesional en la asociación de Tanatología del Estado de Morelos. A lo largo de su carrera, ha aplicado sus conocimientos en terapias individuales, de pareja, familiares, y grupales, utilizando recursos de gestión e inteligencia emocional, así como técnicas de Mindfulness para todas las edades, desde niños hasta personas de tercera edad, buscando siempre facilitar un mejor desarrollo personal y emocional.
Sobre el evento: La pandemia de COVID-19 ha dejado secuelas no solo físicas sino también emocionales profundas en nuestra sociedad. El estrés prolongado, el aislamiento y la incertidumbre han desencadenado una cascada de respuestas fisiológicas que han alterado nuestra estabilidad emocional. Este fenómeno ha dado lugar a lo que llamamos “mutaciones emocionales”, cambios profundos en nuestra forma de sentir y reaccionar ante el mundo que nos rodea.
En esta ponencia, exploraremos cómo estas mutaciones se manifiestan en nuestro día a día, analizando las conexiones entre los cambios biológicos y psicológicos que subyacen a emociones comunes como la ansiedad. A través de un diálogo interdisciplinario, nuestros expertos desglosarán las complejidades de estas transformaciones y ofrecerán perspectivas sobre cómo manejarlas eficazmente.
¿Por qué asistir? Participa en un análisis profundo sobre cómo la pandemia ha transformado nuestra percepción emocional y aprende estrategias para enfrentar las secuelas emocionales que han surgido en este contexto global sin precedentes.
Entrada libre. ¡No faltes! Comparte y corre la voz. ¡Por una sociedad con cultura científica!
Esperamos contar con tu presencia para profundizar en este tema crucial y aprender más sobre el complejo mundo de nuestras emociones.
¡Te esperamos para descubrir juntos cómo navegar las aguas a menudo turbulentas de nuestras emociones post-pandemia!
Sin comentarios