• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

MEXICANOS EN MARTE, misión análoga al plantea rojo

MEXICANOS EN MARTE, misión análoga al plantea rojo

Las misiones análogas son lo más cercano que tenemos a un viaje espacial pero sin tener que abandonar el planeta. La idea es realizar simulaciones lo más apegadas posible al contexto extraterrestre para así poder poner a prueba vehículos, trajes, maquinaría, tecnología y demás aspectos intrínsecos a la exploración cósmica antes de emprender la verdadera travesía estelar.

En palabras de la NASA: “Las misiones análogas juegan un rol significante en la resolución de problemas para la investigación de los vuelos espaciales. Nos preparan para el futuro-cercano en la exploración de asteroides, Marte y la Luna.” En el caso específico de Marte estas misiones acontecen en el Mars Desert Research Station (MDRS), en el desierto de Utah, Estados Unidos.

En diciembre de 2018 tendrá lugar la primera misión análoga de este tipo completamente mexicana (MEX-1) y ¡este evento será su lanzamiento oficial! Acompáñanos a conocer a la tripulación y descubrir los experimentos que llevarán a cabo. Ven a preguntar todas tus dudas sobre el emblemático planeta rojo y debatir en torno a su exploración.

El evento es gratuito y está dirigido a todo tipo de público. No es necesario hacer reservaciones, pero llega temprano para asegurar buen sitio. Los esperamos el martes 30 de octubre 7pm en el Centro de Cultura Digital para una noche más de #EfervescenciaNeuronal y #CulturaCientífica. 

 

La tripulación de esta aventura estará conformada por:

Tania Robles es estudiante de ingeniería mecánica en la Facultad de Estudios Superiores Aragón en la UNAM. Es co fundadora la Asociación Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería y una de las representantes en México del Space Generation Advisory Council. Ha participado en colectivos y sociedades de divulgación de la ciencia y la astronomía dentro de la universidad, además de haber colaborado con la agencia de noticias Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Red de Ciencia y Tecnología del Espacio, la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología del Espacio, el Programa Espacial Universitario y la Agencia Espacial Mexicana. Además ha sido becada para asistir a escuelas de verano en Samara University, Rusia,  la International Space University y University of South Australia en, Australia. En septiembre de 2018 fue reconocida con el Space Generation Leadership Award en Bremen, Alemania. En enero de 2017 formó parte de la tripulación análoga a Marte Crew 287 LATAM-II en el Mars Desert Research Station.

Juan Carlos. Emprendedor en el sector espacial.  Fundador y mentor de UNAM Space, equipo al que guió en competencias de robótica de la NASA.  En 2016 fue reconocido por la International Astronautical Federation con el Hans von Muldau Team Award.  Desde entonces ha contribuido con diferentes equipos globales para definir recomendaciones a gobiernos del mundo en cuanto a política espacial. Egresado de la International Space University.  Actualmente se desempeña como uno de los dos Puntos Nacionales de Contacto del Space Generation Advisory Council en México y como CEO de Dereum Labs, startup que desarrolla robótica espacial y sus aplicaciones para la Tierra.  Además de participar en diferentes actividades de difusión de la ciencia y tecnología espacial, como SpaceUp México.

Genaro Grajeda cursó Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Texas en Arlington. Cuenta con 6 años de experiencia en el sector espacial trabajando en el sector de las comunicaciones satelitales. En Elara Comunicaciones estuvo encargado de la implementación de proyectos llave en mano tanto para Gobierno como para el sector privado. Entre los proyectos más significativos tuvo a su cargo la implementación del proyecto México Conectado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el estado de Oaxaca; al igual que la primera demostración de un sistema de comunicación de órbita media. En Eutelsat, Genaro se encuentra encargado de la ingenieria de venta donde se soporta el diseño y validación de soluciones satelitales e híbridas a nivel global. Ha colaborado con el Space Generation Advisory Council coordinando la mesa de trabajo de satélites pequeños para el Space Generation Congress en Guadalajara 2016; fue parte del equipo organizador del primer SpaceUP México y ganador de la beca Global Grants para asistir al Simposio Espacial 2018 en Colorado.

César Augusto Serrano Baza. Ingeniero Mecatrónico e Ingeniero Mecánico. Ha concursado 3 veces en competencias de NASA (Lunabotics Mining Competition 2013 y Sample Return Robot Challenge 2015 y 2016) construyendo un robot minero y un robot recolector de muestras con sus compañeros de equipo, UNAM Space. Diseñó y colaboró para la mejora de Rover-2 para la validación de tecnología en PMAS (Poland Mars Analogue Simulation). Ganador de Hans Von Muldau por la IAC 2016. Fue nombrado Estudiante-Investigador por la Agencia Espacial Mexicana.  Participante en  SSP17 (Space Studies Program) en Cork, Irlanda, por la International Space University, y staff en SSP18, como Asistente de Tecnologías de la Información para el mismo programa de la misma universidad, esta vez realizado en Delft, Países Bajos. Miembro fundador y mentor de UNAM Space. Fundador y CTO de la compañía Dereum Labs

Walter Abdias Calles Glass. Ing. En Comunicaciones y Electrónica del Instituto Politécnico Nacional. Realizó su servicio social en la Agencia Espacial Mexicana, donde desarrolló la Computadora de Vuelo y Estación Terrena del proyecto CanSat AEM Base 1. Finalista del 4th Mission Idea Contest for Micro/Nano satellite Utilization 2016 con el desarrollo de la misión ION-CubeSat. Student Representative de México en el 4th UNISEC Global Meeting 2016. Desarrolló el proyecto de Telemedicina “Monitoreo Remoto de Signos Vitales” utilizado en la Poland Mars Analogue Simulation 2017. Ha impartido diversas conferencias y seminarios sobre diseño de misiones nanosatelitales en la AEM, UNAM, IPN y UAM. Actualmente labora en la firma Deloitte Digital como Consultor Senior, desarrollando proyectos de transformación digital y soluciones de sistemas en la nube para empresas a nivel global.

Federico Arturo Martínez Espinoza. Ingeniero Mecatrónico por la Universidad del Valle de México. Co-fundador del club de robótica UVM campus Mexicali y participante en diversas competencias nacionales de robótica. Reconocido por la Agencia Espacial Mexicana y la Universidad Autónoma de Baja California en el desarrollo de satélites educativos. Becado por la Universidad Espacial de Samara, Rusia en su programa de gestión de altas tecnologías, agosto 2017. Organizador del primer concurso estatal de satélites educativos en Baja California 2017. Delegado Space Generation Advisory Council, Guadalajara 2016. Fundador de 3Dynamicx, empresa enfocada en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector aeroespacial y la implementación de un programa de educación espacial en Baja California.

Danton Iván Bazaldua es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue coordinador del taller de Simulaciones Análogas a Marte y Coordinador del Equipo Local durante la organización Space Generation Congress 2016 en Guadalajara, México. El mismo año, fue ganador de un ejercicio de diseño de misión espacial organizado por la Agencia Espacial Mexicana y la Universidad de Surrey. En 2017, Danton fue acreedor al Global Grants Program otorgado por Space Generation Advisory Council para asistir al Space Symposium y Fusion Forum en Colorado, Estados Unidos. Fue coordinador del primer SpaceUp México. A principios de 2018, Danton participó en el Crew 187 LATAM-II en el Mars Desert Research Station como Oficial de Seguridad y Salud como uno de los responsables de la tripulación y para lo cual diseñó protocolos de emergencia para la misión. Actualmente desarrolla Mapeo en 3D mediante drones enfocado a prevención de desastres naturales.

Más información:

Evento de presentación   

PresentacionMEX_1

Escrito por sociedad - 17 octubre, 2018
Tags | Agencia espacial mexicana, Astronautas, Cosmología, Crónicas marcianas, divulgación científica, Exploración espacial, Marcianos, Marte, MDRS, MEX-1, Misiones análogas, NASA, Planeta rojo, vida en Marte

También podría gustarte

Microseres y sus curiosos efectos: una biología de lo ínfimo / SCA EDOMEX

19 septiembre, 2025

El Maravilloso Mundo Anárquico de los Hongos / SCA Oaxaca

18 noviembre, 2024

Farmacéuticos explorando la relación de los medicamentos con el día a día / SCA Cuernavaca

23 julio, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018