• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Liternatura. Tómbola literaria, degustación de textos en el crucero entre letras y naturaleza / SCA Oaxaca

Liternatura. Tómbola literaria, degustación de textos en el crucero entre letras y naturaleza / SCA Oaxaca

SCAOAX20: Liternatura. Tómbola literaria, degustación de textos en el crucero entre letras y naturaleza.

Fecha: 19 de febrero 2025, 17:00-19:00 hrs

Lugar: Espacio transdisciplinario Matamoros 404. Calle Mariano Matamoros #404, Col. Centro, Oaxaca.

Conducen el cotorreo: Ruth Orozco Hernández y Sandra E. Smith Aguilar

Texto para redes. Este cotorreo explora nuevas modalidades para entablar diálogos sobre la naturaleza. Se trata de un encuentro, una degustación colectiva de letras en la frontera entre literatura y naturaleza, que le ha merecido nombres como liternatura, narrativaleza o ecopoética. Ofreceremos una selección de textos que serán elegidos mediante una tómbola para ser leídos en voz alta, después compartiremos las apreciaciones, sensaciones y reflexiones evocadas.

 Resumen. A lo largo de nuestra historia parlante (quizás hace apenas unos 40,000 años), la naturaleza ha motivado el uso de la palabra para expresar sentimientos, enseñanzas e imaginarios desatados por nuestras interacciones con el mundo más allá de las creaciones de nuestra especie. Estos ingredientes se mezclan en crudo o pasados por fuego y son sazonados con diversos humores, para elaborar leyendas, poemas, historias y otras recetas que se ingieren, se transmiten y se transforman por vía oral o escrita. Este cotorreo explora nuevas modalidades para entablar diálogos sobre la naturaleza. Se trata de una degustación colectiva de letras que abren portales al “más allá de nosotres”; un encuentro para compartir literatura que aborda temas relacionados con la naturaleza. Ofreceremos una selección de textos que serán elegidos mediante una tómbola para leerlos en voz alta, después compartiremos las apreciaciones, sensaciones y reflexiones evocadas.

Semblanzas

Ruth Orozco. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM e hizo una maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación. Actualmente es Terapeuta, para lo cual se formó en Desarrollo Humano, Enfoque Gestalt, Herramientas para el trabajo con Trauma y actualmente es aprendiz de Prácticas Narrativas. En otros momentos de su vida se dedicó al trabajo con libros en distintos ámbitos: la edición, la formación de lectores y el trabajo como bibliotecaria y gestora cultural.

Sandra Elizabeth Smith Aguilar es bióloga por la UNAM con Maestría en Ciencias del Mar y Limnología. Desde 2010 vive en Oaxaca donde hizo el doctorado en el CIIDIR-IPN. Su investigación se ha centrado en la conducta animal y la complejidad social, particularmente en el canto de ballenas jorobadas y la conducta social de monos araña. Actualmente realiza una estancia posdoctoral asociada al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM. Desde 2023 participa con la Sociedad de Científicos Anónimos promoviendo divulgación de la ciencia en espacios no académicos en Oaxaca.

Escrito por sociedad - 31 enero, 2025
Tags | biodiversidad, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, Ecó poética, literatura científica, liternatura, narrativaleza, Oaxaca

También podría gustarte

Tres grandes de la Liternatura (literatura sobre naturaleza)

30 agosto, 2018

SCAOAX27: LOS HUECOS DE LA RED. Pedagogías arácnidas para niñes

20 agosto, 2025

Científicos Anónimos QRO #01: Neurobiología y música

21 septiembre, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018