Fecha: 27 de septiembre 2025, 17:00-19:00 hrs
Lugar: Casa del Lago, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz
Conducen el cotorreo: Ruth Orozco Hernández y Sandra E. Smith Aguilar
Resumen
A lo largo de nuestra historia, la naturaleza ha motivado el uso de la palabra para expresar sentimientos, enseñanzas e imaginarios desatados por nuestras interacciones con el mundo. Estos ingredientes se mezclan y son sazonados con diversos humores, para elaborar leyendas, poemas, historias y otras recetas que se ingieren, se transmiten y se transforman por vía oral o escrita. Realizaremos esta actividad en el marco del Foro de Primatología 2025, donde exploraremos una modalidad artística-lúdica para entablar diálogos y reflexiones sobre la naturaleza. Es una degustación colectiva de letras en la frontera entre literatura y naturaleza, que le ha merecido nombres como liternatura, narrativaleza o ecopoética. Ofreceremos una selección de textos que serán elegidos mediante una tómbola para leerlos en voz alta y compartir las apreciaciones, sensaciones e ideas evocadas. El objetivo de la actividad es compartir una estrategia (complementaria a la divulgación centrada en informar) que busca promover el acercamiento entre personas y el resto del mundo vivo, a través de la curiosidad, sensibilización y emotividad que pueden ser evocadas con narrativas literarias, con el fin de generar entornos empáticos de diálogo en comunidad sobre temas de interés y preocupación común en torno a la conservación biológica. Dichos diálogos pueden abrir paso al reconocimiento de perspectivas diversas y puntos de encuentro, e incluso a la identificación de necesidades y objetivos comunes para trazar acciones conjuntas hacia la conservación de especies y territorios. Dada la naturaleza del foro, se privilegiará la selección de narrativas asociadas a los primates y sus hábitats.
Semblanzas
Ruth Orozco. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM e hizo una maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación. Actualmente es Terapeuta, para lo cual se formó en Desarrollo Humano, Enfoque Gestalt, Herramientas para el trabajo con Trauma y actualmente es aprendiz de Prácticas Narrativas. En otros momentos de su vida se dedicó al trabajo con libros en distintos ámbitos: la edición, la formación de lectores y el trabajo como bibliotecaria y gestora cultural.
Sandra Elizabeth Smith Aguilar es bióloga por la UNAM con Maestría en Ciencias del Mar y Limnología. Desde 2010 vive en Oaxaca donde hizo el doctorado en el CIIDIR-IPN. Su investigación se ha centrado en la conducta animal y la complejidad social, particularmente en el canto de ballenas jorobadas y la conducta social de monos araña. Actualmente realiza una estancia posdoctoral asociada al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM. Desde 2023 participa con la Sociedad de Científicos Anónimos promoviendo divulgación de la ciencia en espacios no académicos en Oaxaca
Sin comentarios