Un ensayo multifacético sobre el papel de las plantas en nuestras vidas y su poder curativo. Los textos de este libro, ganador del Premio de No Ficción Latinoamericano Independiente, contribuyen al inventario de ficciones e iconografías de las plantas y aluden a la tremenda influencia de la botánica sobre la humanidad y paisaje.
Sus páginas reúnen especies reales e imaginarias, ornamentos, árboles, comidas y venenos, así como representaciones literarias, científicas y artísticas que demuestran que las plantas se mueven y aprovechan para ello su gran inteligencia. En ocasiones habitando los herbarios de las poetas, y en otras, convirtiéndose en terribles ramificaciones invasoras.
Erudito e irreverente a la vez, Giraldo consigue evocar en un mismo párrafo a Paracelso y Harry Potter, especies raras e inventadas, un recuerdo de infancia y el concepto de necropolítica de Achille Mbembe asociado al uso de pesticidas. Acompáñanos al lanzamiento del libro en la CDMX. Habrá venta y firma de ejemplares, y amplia oportunidad de conversar sobre naturaleza y letras.
Inician la conversación:
Efrén Giraldo es escritor, crítico, investigador, curador y profesor colombiano. Obtuvo el Premio Autores Antioqueños en 2009, el Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia, Modalidad Ensayo, en 2012, el Premio Nacional de Curaduría Histórica del Instituto Distrital de las Artes en 2013 y el Premio de No Ficción Latinoamericano Independiente en 2022. Es autor también de Entre delirio y geometría (2013), La poética del esbozo (2014), La línea sin reposo (2016), Cartas a una joven ensayista (2017) y Teorías de lo ilegible (2023)
Eugenio Fernández Vázquez es periodista ambiental (aparece en Radio Chilango y en Revista de la Universidad de México), editor en jefe en La Cigarra y consultor sobre temas que tienen que ver con plantas (café y chocolate, bosques y madera, biodiversidad y conservación).
Oliva Segura es divulgadora científica y profesora-investigadora de la Fac. Ciencias UAQ. Con una sólida trayectoria en el estudio de la polinización y los polinizadores urbanos, Oliva se ha enfocado en las abejas nativas de Querétaro y su papel crucial en la conservación de nuestros ecosistemas. Su labor la hizo merecedora del Premio Municipal de Conservación de la Biodiversidad 2023.
Más info sobre el libro que abrirá la conversación:
Miercoles 6 de noviembre
7pm / entrada libre
Huerto Roma Verde
Jalapa 234, Roma Sur, CDMX
No se requiere reservar, pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio. Habrá venta de bebidas y comida por parte del restaurante Floresta, así como otros títulos de liternatura. El evento es un espacio abierto (aunque techado), así que no olvides traer abrigo.
Sin comentarios