• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científics Anónims OAXACA #3: El quinto jinete del apocalipsis de la extinción, el tráfico ilegal de especies

Científics Anónims OAXACA #3: El quinto jinete del apocalipsis de la extinción, el tráfico ilegal de especies

Actualmente en el mundo hay aproximadamente 6,000 especies silvestres afectadas por el tráfico ilegal, el valor de este comercio ilícito se estima entre siete y 23 mil millones de dólares anuales. En términos monetarios, solo está detrás del tráfico de narcóticos, tráfico humano y falsificación de mercancías. Además de la afectación directa sobre la biodiversidad, genera otros efectos: aumenta el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas (ejemplo: Covid-19), amenaza la seguridad de los países, atenta contra el bienestar animal y es una amenaza para la seguridad alimentaria y económica de muchas comunidades. La plática aborda este fenómeno haciendo énfasis en las especies mexicanas afectadas, se presentan algunos casos particulares como la casi extinción de la vaquita marina, el tráfico de partes y productos de jaguar, así como otras especies de México y especialmente de Oaxaca.

Se aborda el incremento del fenómeno vía comercio en plataformas electrónicas y redes sociales, así como el papel de los científicos para estudiar el fenómeno y generar estrategias y políticas públicas para detenerlo.

Inicia la conversación:

Carlos Alberto Masés García es ingeniero en agroecología egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y tiene una maestría y un doctorado en ciencias en conservación y aprovechamiento de recursos naturales por el Instituto Politécnico Nacional. Tiene 15 años de experiencia en temas relacionados a la gestión y protección de la vida silvestre. Fue inspector de la procuraduría federal de protección al ambiente (PROFEPA) en inspección y vigilancia de vida silvestre y recursos marinos, coordinó acciones de protección de la vaquita marina en el Alto Golfo de California. Ha sido consultor en la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) del proyecto de “Diagnóstico del tráfico ilegal de jaguar en México” y del “Protocolo para la atención de eventos de tráfico en el sector aéreo” en coordinación con la CANAERO (Cámara Nacional de Aerotransportes). Ha participado como capacitador en talleres dirigidos a la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y la Guardia Nacional para detectar y combatir eventos de tráfico de especies. Asimismo, ha colaborado en propuestas internacionales para combatir el tráfico de jaguar en la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y Comité Trilateral México-Canadá-EUA para la Conservación y Manejo de la Vida Silvestre y los Ecosistemas. Asimismo, ha desarrollado otros temas de investigación relacionados a evaluar el colapso de ecosistemas donde participa actualmente con la Comisión de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Actualmente es profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo en el Centro Regional Universitario Sur en Oaxaca y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (nivel Candidato) del Conacyt. 

29 de abril de 2023

13:00 / Entrada libre

En el espacio cultural Las Brujas

Ubicado en Panorámica del Fortín 530, Oaxaca de Juárez

Escrito por sociedad - 11 abril, 2023
Tags | animales, antropoceno, aprendizaje, biodiversidad, biodiversidad en peligro, Biodiversidad mexicana, biología, ciencia, comunicación científica, Cultura Científica, desastre natural, divulgación científica, divulgación de la ciencia, ecología, Extinción, Fauna endémica de México, Fauna mexicana, Filosofía de la ciencia, naturaleza, Salud pública, Sars-Cov-2, zoología, zootecnia

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO #09: Bioquímica durante el embarazo

31 mayo, 2021

La Sociedad de Científicos Anónimos, tropicalizar la divulgación de la ciencia

10 noviembre, 2020

Científicos Anónimos QRO: Mitos y Leyendas de las serpientes

14 julio, 2022

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nue Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nuestra próxima charla acerca de la robótica en el cine. ¿Qué avances tecnológicos en la robótica son todavía ficción y cuales son ya una realidad? ¿Cómo serán los robots en 2030? ¿Podrán los robots destruir a la humanidad? ¿Sustituirán a los humanos los trabajos?

Acompáñanos a platicar todo acerca de robots

¡Ven a tomarte un café con nosotros y danos tu opinión!

#científicosanónimos #científicosgdl #robotics #cine
HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especia HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especial de FIERAS VOLADORAS... 2pm @reactor105 con @lafiera y @claudifonos #masajecerebral
MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la Cuenca de México… RIFA DE CIENTÍFICS ANÓNIMS: A las 6pm soltaremos los detalles para ganar uno de nuestros libros favoritos de los últimos meses: DRENAJES… #ciencia #eventocientífico #literaturacientífica
En esta ocasión surcaremos los aires con el inmen En esta ocasión surcaremos los aires con el inmenso bestiario de fieras voladoras. 🦇🐿️🦎 Su delirio científico de confianza este miércoles por @reactor105 a las 2 pm con @lafiera y @claudifonos  #masajecerebral #ciencia #radio
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es d Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es de 2X1 será un gusto estar departiendo con tan distinguidas voces y por supuesto, con ustedes… cáiganle, que luego se arrepienten
La próxima semana presentaremos uno de nuestros l La próxima semana presentaremos uno de nuestros libros favoritos de los últimos tiempos, vengan a conversar del subsuelo y todo lo que no saben (pero quizás sospechen) que le pasa a sus desechos… @cientificosanonimos @freims.mex @almadia_edit @flacodeoro_2
Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos u Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos un vistazo a las múltiples formas de ser mamá que observamos en animales. Madres que cuidan en colectivo, madres que ponen a su harem de machos a atender a sus varios nidos, madres que dejan su vida en la crianza, madres que no crían, madres que consienten, crías con dos madres, madres que se comen a sus crías, serán algunos de los casos que abordaremos en este cotorreo.  #ciencia #oaxaca #eventos
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza neurología pandemia parásitos podcast psicología radio salud Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018