• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos QRO #24: ¿Pues, qué hongo, no?

Científicos Anónimos QRO #24: ¿Pues, qué hongo, no?

La razón más común por la que conocemos a los hongos es por su uso gastronómico, pero su importancia desde el punto de vista de nuestro bienestar, trasciende con mucho el uso gastronómico de los mismos. ¿A poco no parecen sacados de un mundo de fantasía? y de hecho, frecuentemente aparecen en historias como las de los pitufos y los duendes, o se asocian a las brujas celebrando sus aquelarres.

A estas leyendas se une el gran desconocimiento que tenemos de ellos, llevándonos a pensar, por ejemplo, que son vegetales (y hasta los encontramos en el supermercado en la sección de verduras). ¡Pero los hongos no son plantas!, ¡los hongos son hongos! y son muy diferentes de las plantas y de los animales, y desempeñan un papel fundamental para el bienestar de la humanidad, como la sostenibilidad de los ecosistemas, la descomposición de los restos vegetales muertos para que los nutrientes que contienen sigan circulando por el ecosistema y puedan ser aprovechados de nuevo por las plantas y, en última instancia, por los animales. Muchos de los hongos forestales viven asociados íntimamente con los árboles a través de sus raíces formando micorrizas, ayudando a la planta a absorber mejor el agua y los nutrientes del suelo. Los hongos también contribuyen a la estructuración del suelo, a la creación de hábitats para otros organismos y son una fuente de alimento muy importante para muchos animales. Como te darás cuenta, desempeñan numerosas funciones absolutamente cruciales para nuestro ecosistema.

Ven a celebrar el 2o Aniversario de la Sociedad de Científicos Anónimos en Querétaro y aprende acerca de estos organismos que abarcan muchísimos aspectos de nuestras vidas.

Inicia la conversación: 

Daniel Robles, doctor en Ciencias en Biodiversidad y Conservación por la UAEH con especialidad en etnomicología (conocimiento tradicional de hongos), desarrollo local y aprovechamiento de recursos forestales no maderables (hongos), así como la promoción del conocimiento local sobre los hongos y los recorridos guiados para recolectarlos y fomentar la educación y conservación ambiental.

Martes 13 de septiembre

7:30 pm

MOSER Café Kultur (dentro de la fábrica)

Av. Industrialización 4, Álamos 2nda secc., Querétaro, Qro.

ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO

Sigue la transmisión en vivo y participa a través de nuestro canal de YouTube.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía.

Agradecemos a Catiri Media (https://www.instagram.com/catiri_media/) y a biocente.00 (https://www.instagram.com/biocente.00/).

Escrito por sociedad - 13 septiembre, 2022
Tags | biodiversidad, Biodiversidad mexicana, comunicación científica, comunicación de la ciencia, conservación, divulgación científica, divulgación de la ciencia, etnomicología, fungi, hongos, micología, reino fungi

También podría gustarte

Neurocientíficas acromatópsicas, murciélagos y zombies vs el reduccionismo de la conciencia

10 junio, 2019

Científicos Anónimos #020: ¿Porqué tenemos consciencia?

1 abril, 2018

La ciudad y sus residentes nocturnos: murciélagos

11 enero, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, qué más se puede pedir… van los datos también de a quienes recurrir si se les mete un murciélago en casa
Murciélagos en @lamano_jardin Murciélagos en @lamano_jardin
Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias po Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias por acompañarnos 🦇 🦡 nos vemos a finales de mes…
Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chap Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chapultepec en www.cientificosanonimos.org (enlace en la bio) 
#díamundialdelajolote🦎
Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfi Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfibium, a las 12pm les contamos nuestras impresiones en cinetificosanonimos.org
Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin
No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_ No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_jardin
Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl
Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctric Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctricos van a llegar a solucionar algo… las columnas representan el coste ambiental (generacion de gases de efecto invernadero) de las distintas industrias. El de la derecha corresponde a la generación de energía eléctrica
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018