• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos CDMX: ESPERANZA BAJO LAS OLAS, proteger los oceános para alimentar al mundo

Científicos Anónimos CDMX: ESPERANZA BAJO LAS OLAS, proteger los oceános para alimentar al mundo

¿Es posible vincular la conservación con el aprovechamiento del medio ambiente? Eso es lo que buscan precisamente los integrantes de Oceana, que desde hace 23 años luchan contra la pesca ilegal, protegen hábitats críticos e impulsan cambios para recuperar especies amenazadas como tortugas, ballenas y tiburones.

La clave está en hallar soluciones que beneficien tanto al entorno como a las comunidades pesqueras, única manera realista de hacer conservación en estos tiempos. Con eso en mente, Oceana cuenta con más de trescientas campañas victoriosas alrededor del mundo que apoyan la recuperación de la abundancia marina con políticas basadas en la ciencia. 

En México, la organización inició sus trabajos en 2019 y ha enfocado su trabajo en la conservación de arrecifes y manglares (ecosistemas fundamentales para hacer frente a la crisis climática, la reproducción y crecimiento de especies pesqueras) e incentivar la transparencia en el sector pesquero como herramienta para combatir la pesca ilegal y asegurar que las personas conozcan el recorrido de los productos #DelBarcoAlPlato.

Acompáñanos a una noche dedicada al mar, su biodiversidad, la conservación y el futuro de nuestra especie. Ven a preguntar, debatir y aportar tú opinión para asegurar un mañana más amable.  

Participan:

Mariana Reyna es bióloga con experiencia en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible, conservación y cambio climático en Sistemas Socio-Ecológicos. Realizó una maestría en Oceanografía Costera y un doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, especializándose en temas de manejo de arrecifes coralinos. Ha liderado expediciones científicas con Oceana México al Parque Nacional Arrecife Alacranes, a los arrecifes Bajos del Norte, donde el trabajo científico coordinado por ella, sirvió de base para la reciente creación del Parque Nacional Bajos del Norte y recientemente lideró la expedición a Los Cayos del Banco de Campeche.

Mariana Aziz es abogada ambiental. Estudió derecho en el ITAM y una Maestría en derecho ambiental y políticas públicas en University College London. Mariana ha trabajado en el sector ambiental desde hace 8 años, en el sector público en proyectos enfocados a mejorar la calidad de agua de los ríos de México, así como en la Suprema Corte de Justicia promoviendo el derecho a un medio ambiente sano. Actualmente trabaja por la existencia de políticas públicas para que la cadena de valor del sector pesquero cuenta con la información necesaria para la toma de decisiones y proteger los océanos del barco al plato.

Miguel Rivas es doctor en ciencias por el Instituto de Ecología de la UNAM, en donde también estudió una Maestría en Ciencias y un diplomado en divulgación científica. Como director de la Campaña de Santuarios Marinos de Oceana en México, Miguel busca incidir en la política pública salvaguardando y protegiendo los hábitats marinos, fundamentales para la preservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y para alimentar un mundo cada vez más demandante de recursos naturales, los que deben ser explotados de manera sustentable pensando en las generaciones futuras.

Jueves 20 de junio

7:00pm / entrada gratuita

TONAL (Álvaro Obregón 160, Roma Norte, CDMX)

Estrenamos cede para temporada de lluvias, ya verán que les va a encantar (y sin tanto barullo). No es necesario reservar, pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio…

Cronograma aproximado

19:00: puertas abiertas

19:35 Conocer para proteger / Mariana Reyna

  • El rol de la ciencia en la protección de los océanos
    • Expediciones científicas de Oceana: cuántas, cuáles y qué encontramos.
    • Bajos del Norte, un ejemplo de la utilidad de las expediciones

19: 45 Proteger a los océanos para alimentar al mundo / Miguel Rivas

  • Importancia de los océanos
    • Retos y oportunidades para la protección de los océanos.
    • Conservación de la mano de la gente

19:55  ¿Sabes lo que comes? /Mariana Aziz

  • Sustitución de especies Gato X Liebre
    • Consumo informado y responsable
    • Trazabilidad

20:05-21:00 Conversación con público

9:30 en adelante: música y convivencia

Escrito por sociedad - 10 junio, 2024
Tags | alimentos, biodiversidad, conservación, mar, océanos, pesca, sostenibilidad, sustentabilidad

También podría gustarte

Sembrar vientos y cosechar tempestades. Una (no tan) breve reflexión sobre el despojo antropocentrista en Cozumel

8 junio, 2025

LANZAMIENTO Científicos Anónimos GUADALAJARA: Bioimpresión de órganos artificiales

14 abril, 2023

Científicos Anónimos #74: ISLAS DEL CIELO

26 julio, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018