• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos CDMX: FUNGÍVOROS MEXICANOS

Científicos Anónimos CDMX: FUNGÍVOROS MEXICANOS

Hongos comestibles y tóxicos, dualidad, legado y presente del banquete fungi

Celebramos la esencia marcadamente honguera de la mexicanidad, práctica culinaria y ritual que, desde tiempos mesoamericanos, ha marcado a quienes caminan por estas tierras. Ponemos la mesa para una aproximación científico-cultural al conocimiento colectivo sobre este valioso recurso.


Descubriremos las especies de mayor importancia para las diferentes comunidades y el impacto que pueden llegar a tener en la salud: los muchos beneficios, pero también los peligros que representan. Conoceremos las principales intoxicaciones que producen y las recomendaciones para no terminar afectado por su consumo. 

Flickr / joven_60 / Hongos y Setas de Puebla en Mercado Jamaica, CDMX


Evidenciaremos la relevancia de los saberes locales para lograr distinguir entre las especies de hongos comestibles y sus “dobles tóxicos” (especies tóxicas muy similares) y su trascendental importancia para el aprovechamiento alimenticio en diversas regiones semi-rurales y rurales del territorio nacional. Todo esto con la finalidad de contribuir en el consumo seguro, responsable e informado de nuestro patrimonio micocultural.

Inician la conversación:

Roberto Garibay Orijel es investigador del Instituto de Biología de la UNAM. Sus principales líneas de investigación son la diversidad y ecología de hongos silvestres. Esto incluye el aprovechamiento tradicional y etnomicología de hongos comestibles y tóxicos. Es responsable de los proyectos: Repositorio digital multimedia de los hongos comestibles y tóxicos de México y Atlas de la biodiversidad del suelo de México.

Amaranta Ramírez Terrazo es profesora de la Facultad de Ciencias y estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la UNAM. Sus intereses se centran en contribuir a la generación de conocimiento científico y cultural alrededor de los hongos que permitan su aprovechamiento sin riesgos para la salud. Colabora en el desarrollo del proyecto “Repositorio digital de hongos comestibles y tóxicos de México”, IB-UNAM.

Martes 19 de septiembre
7:30pm / entrada libre
Jardín Juárez
(Av Chapultepec 61, en el cruce entre Centro-Roma-Juárez)

El evento, como de costumbre es gratuito, inclusivo y está dirigido a todo tipo de público, no es necesario reservar, pero se recomienda llegar a tiempo para asegurar buen sitio.

Escrito por sociedad - 11 septiembre, 2023
Tags | Biodiversidad mexicana, Ciencia en el bar, Ciencia Fungi, comunicación científica, divulgación científica, divulgación de la ciencia, Flora mexicana, hongos, revolución fungi

También podría gustarte

CRACK: ¿Por qué hacer divulgación científica de forma creativa?

31 marzo, 2021

Mordidas Mortales: Control antirrábico en México

9 mayo, 2023

Kamazootra: los modos de reproducción más extravagantes del reino animal (evento en línea)

22 junio, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018