• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #38: REALIDADES DISPERSAS

Científicos Anónimos #38: REALIDADES DISPERSAS
Las redes sociales le han dado un rostro distinguible a un problema estudiado por los matemáticos desde hace varios siglos: ¿son las relaciones entre los elementos (y solo eso) suficientes para comprender la estructura de un fenómeno?
Al aterrizar este problema para el caso de las redes sociales obtenemos la siguiente pregunta: ¿un problema social (como lo puede ser el abuso de las drogas o el desempleo) se puede inferir por la manera en la que nos relacionamos (somos o no amigos) en Facebook?
A pesar de que en el sentido estricto lo anterior solo es una boutade (pues es una obviedad que tales problemas no dependen únicamente del grafo que dibuja nuestra amistad), los matemáticos han logrado obtener este tipo de resultados después de delimitar la complejidad de  los problemas.
En esta charla hablaré de algunos resultados y conjeturas sobre las redes que nos rodean cuya realización positiva supondría un gran avance en este tipo de técnicas para problemas más complejos.

Inicia la conversación:

Dr. Alfonso Ruiz es un matemático especializado en lógica matemática y sus aplicaciones a otras áreas así como un profesor de matemáticas. Estudió su doctorado en Matemáticas en la Universidad de Oxford, su maestría en Université Paris XI Orsay y la licenciatura de matemáticas en la UNAM. Fue profesor de Análisis matemático en Corpus Christi College, Oxford. Actualmente trabaja en la Escuela de Matemáticas Bourbaki www.escuela-bourbaki.com
Escrito por Natalia Jardón - 23 septiembre, 2019
AUTHOR
Natalia Jardón

Natalia Jardón (1986) es amante de los datos y generalmente de todo lo que proviene del mundo geek. Estudió genética humana en University College London antes de darse cuenta de que su pasión era leer sobre cómo la ciencia se convierte de la fantasía a la realidad. Decidió acercarse al mundo de la comunicación científica y realizó una maestría en Imperial College, donde conoció a Ana y Andrés. Cuando no está dando clases de periodismo digital en la UDLA o dando consultorías políticas, se le puede encontrar en los salones de baile, debatiendo en las cantinas, o leyendo en algunos cafés de la ciudad. @natjardon

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Devolviéndole la voz a los naturalistas ibéricos Devolviéndole la voz a los naturalistas ibéricos, territorio que por largo tiempo pareció esforzarse por poner distancia entre la sociedad y sus criaturas silvestres y por consiguiente cuyas narrativas no han recibido la proyección que merecen. #scarecomienda esté brote de liternatura del gran Gabi Martínez que esperemos siembre el terreno para futuros germinados
Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afinc Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afincados y morelenses hoy las Fieras Familiares estarán en Cuernavaca!!! #liternatura
Del otro día que las queridas @lasmandarax presen Del otro día que las queridas @lasmandarax presentaron Fieras Familiares de @lafiera
Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esper Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esperamos en Café La Fauna

Si quieres saber más sobre este libro, el autor Andrés Cota Hiriart, estará platicando hoy a las 5:20 pm con Patricia Godínez por ECOS de Radio UAEM en el 106.1 de su FM morelense (también lo pueden sintonizar por internet 😉 ).

¡Nos vemos el jueves, fieras!
TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_g TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_galpon_coyoacan
Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo porqué querrías perderte algo así... 🍺 🧪🐍 📚
Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en @el_galpon_coyoacan
TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la cuestión es tan apremiante, la 🌧 no importa
Nos vemos el miércoles en @lagunamx Nos vemos el miércoles en @lagunamx
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ensayo ensayo literario evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicoactivos psicología radio robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018