• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #37: CIENCIA DE DATOS

Científicos Anónimos #37: CIENCIA DE DATOS

¿Podríamos predecir tiroteos de la policía? En San Francisco están utilizando indicadores de estrés de los oficiales y el uso de cámaras corporales para evitar que presionen el gatillo.

¿Mejoraríamos la seguridad vial en la Ciudad de México analizando videos de vigilancia? En Jakarta, ya están explorando cómo.

Si estudiantes en dificultades fueran atendidos antes de abandonar sus estudios, ¿la tasa de graduación aumentaría? Así es en Virginia y Washington, ya están analizando datos para mejorar el desempeño de los jóvenes.

¿Cuáles son las oportunidades de la ciencia de datos en políticas públicas? ¿Podríamos, por ejemplo, combatir la corrupción? Acompáñanos a debatir y encontrar de qué manera podemos usar los datos para mejorar nuestro entorno.

Inicia la conversación:

Dr. Adolfo de Unánue Investigador en el Centro de Ciencia de Datos y Políticas Públicas de la Universidad de Chicago y Director de la Maestría en Ciencia de Datos en el ITAM, y es Doctor en Física Teórica por la UNAM. Ha dirigido las áreas de tecnología y ciencia de datos en OPI, datank.ai y Klustera, donde desarrolló infraestructuras para procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos abiertos, no estructurados y del IoT. Ha creado y capacitado las áreas de Ciencia de Datos en grandes organizaciones como Telefónica y BBVA. Consultó para BBVA España como parte de Sm4rt Predictive Systems en la mejora de prevención de fraude utilizando aprendizaje estadístico. @nano_unanue

 

M. Leonardo Núñez González Politólogo, internacionalista y maestro en Administración y Políticas Públicas por el CIDE. Participa regularmente en medios de comunicación con análisis e investigación sobre política nacional e internacional. Es autor del libro “¿Y dónde quedó la bolita? Presupuesto de Egresos ficticio. Cómo el gobierno hace lo que quiere con nuestro dinero” y coordinador del libro “Dinero Bajo la Mesa. Financiamiento y gasto ilegal de las campañas políticas en México”. Actualmente forma parte de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en el área de Investigación Aplicada y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. @​leonugo ​
.

Miércoles 4 de septiembre 8:30pm

COVADONGA

Puebla 121, Roma Norte, CDMX

 
El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Los esperamos en el salón Chamelo del Covadonga (justo detrás de la barra de la cantina); aunque hay lugar para todos, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría.
#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos
Escrito por sociedad - 19 agosto, 2019
Tags | Ciencia de datos

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nue Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nuestra próxima charla acerca de la robótica en el cine. ¿Qué avances tecnológicos en la robótica son todavía ficción y cuales son ya una realidad? ¿Cómo serán los robots en 2030? ¿Podrán los robots destruir a la humanidad? ¿Sustituirán a los humanos los trabajos?

Acompáñanos a platicar todo acerca de robots

¡Ven a tomarte un café con nosotros y danos tu opinión!

#científicosanónimos #científicosgdl #robotics #cine
HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especia HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especial de FIERAS VOLADORAS... 2pm @reactor105 con @lafiera y @claudifonos #masajecerebral
MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la Cuenca de México… RIFA DE CIENTÍFICS ANÓNIMS: A las 6pm soltaremos los detalles para ganar uno de nuestros libros favoritos de los últimos meses: DRENAJES… #ciencia #eventocientífico #literaturacientífica
En esta ocasión surcaremos los aires con el inmen En esta ocasión surcaremos los aires con el inmenso bestiario de fieras voladoras. 🦇🐿️🦎 Su delirio científico de confianza este miércoles por @reactor105 a las 2 pm con @lafiera y @claudifonos  #masajecerebral #ciencia #radio
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es d Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es de 2X1 será un gusto estar departiendo con tan distinguidas voces y por supuesto, con ustedes… cáiganle, que luego se arrepienten
La próxima semana presentaremos uno de nuestros l La próxima semana presentaremos uno de nuestros libros favoritos de los últimos tiempos, vengan a conversar del subsuelo y todo lo que no saben (pero quizás sospechen) que le pasa a sus desechos… @cientificosanonimos @freims.mex @almadia_edit @flacodeoro_2
Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos u Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos un vistazo a las múltiples formas de ser mamá que observamos en animales. Madres que cuidan en colectivo, madres que ponen a su harem de machos a atender a sus varios nidos, madres que dejan su vida en la crianza, madres que no crían, madres que consienten, crías con dos madres, madres que se comen a sus crías, serán algunos de los casos que abordaremos en este cotorreo.  #ciencia #oaxaca #eventos
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza neurología pandemia parásitos podcast psicología radio salud Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018