• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #36: REGENERACIÓN PLANETARIA

Científicos Anónimos #36: REGENERACIÓN PLANETARIA
El ser humano es uno de los animales mas intrigantes sobre la faz de la tierra, preponderantemente ambivalente, tiene la capacidad de virar su ser de la absoluta iluminación a una obscuridad profunda o como diría un amigo: “pasamos de la chingonería a las chingaderas en un instante”.
 
En estos tiempos, pareciera que la penumbra nos invade, una negrura que nosotros mismos creamos y que está marcada por la crisis ambiental de escala global y la obsolescencia estructural a nivel social, político y económico. Y aquí estamos, mirándonos, juntos, inmóviles, sintiendo emerger una profunda negatividad hacia nuestra propia humanidad y su bajo desempeño ecológico a nivel planetario.
 
Pero….. y si nos detenemos un instante… ¿Dónde podemos encontrar un rayo de luz en estas sombras que transitamos? ¿Tenemos que ser por fuerza una plaga para la Tierra? ¿Podría ser que en realidad éste sea el momento más emocionante para estar vivos? Acompáñanos a debatir y encontrar de qué manera reencaminar los pasos del antropoceno.
 

Inicia la conversación:

Delfín Montañana Palacios. Maestro en Proyectos para el Desarrollo Urbano por la Ibero y Biólogo por la UNAM, se dedica al diseño de procesos enfocados a reconciliar las esferas humana y natural para regenerar sistemas socio-ambientales. Trabaja como Director de Educación Socioambiental en Isla Urbana y docente en la Universidad del Medio Ambiente. Durante los últimos 12 años ha sido practicante y estudiante del Diseño y Desarrollo Regenerativo y lleva 13 años como instructor de la teoría de diseño inspirado en la naturaleza, Biomimicry en el taller anual Biomimicry México Workshop.

Miércoles 7 de agosto 8:30pm

COVADONGA

Puebla 121, Roma Norte, CDMX

 
El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Los esperamos en el salón Chamelo del Covadonga (justo detrás de la barra de la cantina); aunque hay lugar para todos, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría.
#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos
Escrito por sociedad - 29 julio, 2019
Tags | antropoceno, conservación, desarrollo sostenible, ecología, paradigmas, regeneración, restauración ecológica, socioecología, sustentabilidad

También podría gustarte

Científicos Anónimos Mérida #3: Flashes, lentes y sensores, fotografía de naturaleza para la conservación

15 febrero, 2023

LA EXTINCIÓN DEL DODO Y LOS VERDUGOS DEL CONTEXTO

8 octubre, 2019

Científicos Anónimos QRO #28: ¿Tenemos un reloj biológico? Ritmos circadianos, sus implicaciones en la salud y en la ecología

10 febrero, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste d Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste del país, nos vemos en la @filuabcmxl
Si andas en el extremo noroeste del país no te pi Si andas en el extremo noroeste del país no te pierdas la @filuabcmxl gran programa que arranca hoy...
Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en l Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en la nada modesta gama de estrategias de apareamiento y conductas sexuales puestas en práctica por la fauna. 

Echemos un vistazo a la enorme diversidad de modos y acercamientos, producidos por ese arte que es la evolución, al fenomenal origen de la reproducción sexual en los seres vivos.

Info en www.cientificosanonimos.org
#scaeventos #Scaoaxaca
Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? seguramente ya has notado que lo que nos rodea (la materia) lo encontramos en diferentes presentaciones, por ejemplo, imagínate que estás en una alberca, el agua de la alberca es un líquido, pero las paredes de la alberca son un sólido y el aire que respiramos es un gas, estás son las tres formas más comunes en que encontramos la materia a nuestro alrededor, pero ¿te puedes imaginar un líquido que también es sólido? ¡Sí! En nuestro taller prepararemos una masa muy peculiar que parece un líquido, pero cuando lo aplastas muy fuerte ¡se convierte en sólido! ¿Te gustaría conocer este tipo de materiales? 

Pues ven a nuestro taller, porque aquí hablaremos acerca de los distintos estados de la materia y las propiedades que tienen los líquidos, además, crearemos un fluido no newtoniano (ese que parece líquido, pero también sólido) y sabremos por qué este material se comporta de forma tan extraña.

Será el sábado 25 de febrero a las 10 hrs. en @macocafebistrot (Calle Vicente Guerrero Nte. 4, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.).

Inicia la conversación María Fernanda Félix Huego: 
Fernanda es estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es apasionada por la divulgación científica, con interés por ejercer como docente enfocada a la investigación, le encanta crear actividades y talleres dirigidas a niños y jóvenes, siempre brindando un enfoque creativo a sus proyectos. Creadora de contenido en redes sociales, amante de la naturaleza y las actividades al exterior. Becaria en el Museo de Ciencias Ximhai desde el 2019, donde imparte talleres, pláticas y recorridos en temas de divulgación científica.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Ahora sí, todo lo que necesitas saber para no que Ahora sí, todo lo que necesitas saber para no querer perderte nuestro especial de primavera en colaboración con @revista_unam 

Info en www.cientificosanonimos.org (enlace en perfil)
Y en FB

Para quienes no puedan llegar, y porque la ocasión lo amerita, este sí será transmitido en vivo por nuestro canal de YouTube
Celebramos el arribo primaveral con esta pequeña Celebramos el arribo primaveral con esta pequeña maravilla botánica, indispensable para combatir el animal centrismo generalizado. Y es que realmente desde el punto de vista de los árboles los humanos estamos solo aquí de paso… con decir existen árboles aún con vida en Tasmania que vieron el Pleistoceno (42 mil años tiene el ejemplar en cuestión), es decir que ha contemplado desde su lugar apacible en el bosque toda la saga de la humanidad desde la diáspora fuera del continente africano hasta las tonterías de Elon Musk… meciendo su follaje, devorando atmósfera y sol 🌳
Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? seguramente ya has notado que lo que nos rodea (la materia) lo encontramos en diferentes presentaciones, por ejemplo, imagínate que estás en una alberca, el agua de la alberca es un líquido, pero las paredes de la alberca son un sólido y el aire que respiramos es un gas, estás son las tres formas más comunes en que encontramos la materia a nuestro alrededor, pero ¿te puedes imaginar un líquido que también es sólido? ¡Sí! En nuestro taller prepararemos una masa muy peculiar que parece un líquido, pero cuando lo aplastas muy fuerte ¡se convierte en sólido! ¿Te gustaría conocer este tipo de materiales? 

Pues ven a nuestro taller, porque aquí hablaremos acerca de los distintos estados de la materia y las propiedades que tienen los líquidos, además, crearemos un fluido no newtoniano (ese que parece líquido, pero también sólido) y sabremos por qué este material se comporta de forma tan extraña.

Será el sábado 25 de febrero a las 10 hrs. en Maco Café (Calle Vicente Guerrero Nte. 4, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.).

Inicia la conversación María Fernanda Félix Huego: 
Fernanda es estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es apasionada por la divulgación científica, con interés por ejercer como docente enfocada a la investigación, le encanta crear actividades y talleres dirigidas a niños y jóvenes, siempre brindando un enfoque creativo a sus proyectos. Creadora de contenido en redes sociales, amante de la naturaleza y las actividades al exterior. Becaria en el Museo de Ciencias Ximhai desde el 2019, donde imparte talleres, pláticas y recorridos en temas de divulgación científica.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley
#SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que ac #SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que acompaña en el proceso a la bebida alcohólica destilada más importante en México: ¡El Tequila! 🥃🍄

Descubre cómo las levaduras, especialmente Saccharomyces cerevisiae, juegan un papel clave en la fermentación del jugo del Agave, y cómo esto se traduce en los aromas y sabores únicos que caracterizan al Tequila. ¡Ven y aprende cómo apreciar y disfrutar del Tequila como nunca antes! 🥳

La cita es este jueves 23 de marzo a las 7:00 p.m. en el Bar Sequía, en Zona Centro de GUanajuato Capital. 🤓

Confirma tu asistencia al 📲 462 191 1158
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia hongos insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018