• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos #018: Sismos

Científicos Anónimos #018: Sismos

¿Tu mascota puede predecir un temblor? ¿Las réplicas siempre serán menores que el evento principal? ¿Siempre habrá réplica? ¿Es verdad que ocurren durante los meses calurosos? ¿En la noche? ¿El triángulo de la vida es lo más seguro? ¿Bajo o subo?¿En verdad estamos esperando un terremoto gigante en la CdMX?… Lo cierto es que cuando las placas tectónicas se acomodan y la tierra se sacude: uno se estremece. Tiemblas por el bienestar de tus seres queridos, de tu patrimonio, de tu ciudad. Si los sismos no se pueden predecir, entonces ¿qué nos queda para mitigar la alarma?

Es un hecho, gracias a la ingeniería durante un terremoto una persona en el piso 57 de la Torre Reforma está más segura que otra en un edificio de tres pisos en la misma colonia. Con sus amortiguadores hidráulicos, sistemas de contrapeso y profundos niveles de cimentación, los sistemas anti-sísmicos cada vez son más innovadores. ¿Qué podemos aprender de aquellas torres diseñadas para resistir sismos de 8.5, 9 y 10 grados en la escala Richter?

Los invitamos a desmitificar algunos supuestos sobre los terremotos, platicar sobre su origen y propagación, la geofísica, los riesgos y el papel que juega todo esto en la ingeniería sísmica. Asiste a explorar lo que está a nuestro alcance para prevenir que estos desastres naturales cobren más vidas. Y de paso resuelve todas las dudas que tengas sobre el tema.

Inicia la conversación:
Ing. Mara Felipe López (Geofísica – IPN) cuyo trabajo está enfocado en la aplicación de métodos sísmicos derivados de la teoría de sismología global en áreas como la ingeniería civil-geotécnia, exploración de hidrocarburos e impacto ambiental. Ha trabajado en la empresa de geociencia CCG como analista de datos sísmicos de reflexión para la exploración de hidrocarburos, en EIG estudio métodos eléctricos y sísmicos para caracterización geotécnica, y actualmente trabaja en el area de prospección sísmica en GEOTEM.

La sede, como de costumbre, será en BANDIN, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte.

9:00 comienza la charla, se recomienda llegar temprano para asegurar sitio y beber un cerveza bien fría.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar lugar, pero insistimos: llega temprano para asegurar un buen sitio.
#SCA #CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal


Detalles

Fecha:
jueves,1 febrero, 2018

Hora:
20:30 a 23:00

Ubicación


 

Escrito por sociedad - 1 febrero, 2018
Tags | geofísica, geología, Sismos, Temblores, Terremotos

También podría gustarte

Sismos en Colima y México. Todo lo que siempre quisiste saber / SCA Colima

24 septiembre, 2024

Científicos Anónimos OAX: ¿Qué onda con los sismos en Oaxaca?

1 marzo, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018