Un libro que nos guía por un territorio tan fascinante como perturbador: el cuerpo humano habitado, a veces sometido, por criaturas microscópicas y parásitos que moldean en silencio lo que somos. Una obra de liternatura que entreteje con humor sagaz algunas reflexiones científicas con sus memorias familiares. Fieras interiores nos lleva a concebir el organismo humano como un ecosistema feroz donde la locura y la cordura se fusionan y, casi siempre, se confunden…
Penguin Random House invita al lanzamiento, habrá venta y firma de ejemplares y muchas oportunidades de conversar. Aquí puedes leer un adelanto
Participan:
Andrés Cota Hiriart (autor)
Francisco Cubas (autor y fotógrafo, Nube de Monte)
Maricela Guerrero (ecoescritora, El sueño de toda célula)


Miércoles 27 de agosto
7:30 pm / entrada libre
Librería Rosario Castellanos del FCE
Av. Tamaulipas 202, Hipódromo, Cuauhtémoc, CDMX




1 Comentario
¡Muchas felicidades por tan feliz evento! Sabemos muy poco de la fauna que nos habita y solemos pensar que todo es malo o asqueroso; sin embargo, vivimos en simbiosis con muchas bacterias y en cuanto a los parásitos debemos saber como vivir en un mundo en el que existen y tiene su por qué como todo en la naturaleza.
No existen organismos inútiles, claro que a uno le pude costar trabajo pensar para qué puede servir una tenia si no es para causar problemas.
Yo creo que la enfermedad fue en el hombre un regulador de la población como lo es actualmente para el resto de la vida.
Porque había más enfermedades que eran mortales, entonces es que nuestra población no se disparó, pero al llegar las vacunas, los antibióticos todo cambió.
No estoy diciendo que la medicina sea mala y que nos dejemos a la buena de dios, pero es algo complejo.
Si la enfermedad ya no controla nuestra población los anticonceptivos sí y falta mucho para que sean de acaptación y acceso universales.