Fecha: 14 de agosto 2025, 18:00 hrs
Lugar: Cervecería CAPUCHA. Norte 1109, Sta. Lucía del Camino.
Conduce el cotorreo: Nodo Tetzapa
Resumen
En este cotorreo nos adentraremos en los múltiples significados de las hormigas del género Atta, con las que existe una curiosa relación al tratarlas como plaga y a su vez como alimento, de un único y preciado sabor. Hablaremos de su ecología, comportamiento y del proceso de recolección para propósitos culinarios. Los saberes movilizados provienen de conversaciones entre personas campesinas con experiencia en el manejo y colecta de estas hormigas en Chiapas. Desde hace tres años compartimos memorias, prácticas estratégicas y visiones respecto a la vida de los nidos en el paisaje y en relación a los alimentos cultivados. Así también, la investigación científica y académica, aporta detalles importantes que se integran a la conversación. El kis (en tsotsil), con muchos otros nombres en (casi) toda América Latina, es un producto culinario biocultural que forma parte de los sistemas productivos. En condiciones de transición agroecológica y restaurativa, las hormigas Atta encuentran su lugar ofreciendo servicios a los ecosistemas. La intención es generar lazos, acercarnos en esta relación sociedad-naturaleza y resaltar los conocimientos e ideas que surgen en la práctica campesina mexicana.
Semblanza
Nodo Tetzapa investiga y promueve la agroecología entablando conversaciones, entrelazando conocimientos, prácticas y saberes. Se sitúa en ambientes tropicales como cacaotales, zapotales y sus cuencas arriba, en grupos de aprendizaje principalmente entre campesinos y con otros actores. Mediante la investigación-acción, busca acompañar las adaptaciones en el trabajo campesino y el sistema alimentario que lo convoca, para la transición agroecológica y la acción climática. Tiene estudios en Biología por la UNAM, Agroecología por Chapingo y Desarrollo Sustentable por la Universidad Intercultural de Chiapas.
Sin comentarios