• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos COL: Mitos y realidades de la fauna silvestre de Colima

Científicos Anónimos COL: Mitos y realidades de la fauna silvestre de Colima

Colima es un rincón mágico de México, del volcán al mar hay una biodiversidad fascinante, en especial la fauna silvestre es abundante, entre las sombras de árboles de las exuberantes sierras hasta las costas de mar abierto, permiten que sus historias pasen de generación en generación.

Un mito muy arraigado es el del “Colibrí Mensajero”, se dice de estos pequeños y coloridos pájaros que cuando están cerca es que te llevan un mensaje de tus seres amados que pasaron al más allá, o como los perritos xoloitzcuintles que te acompañan en tu viaje al otro mundo. 

Sin embargo, existen otros mitos que ponen en riesgo a su fauna, como los búhos brujos, o las mariposas negras de mala suerte, aunque estas historias conectan a la gente con la naturaleza de una manera única, en esta plática hablaremos de la necesidad de eliminar estigmas, recordándonos la importancia de preservar y respetar la maravilla que es la vida silvestre de esta región.

Inicia la conversación:

Armando Rodríguez Vázquez, Médico veterinario por la Universidad de Colima, con experiencia en manejo de vida silvestre. Entre las más recientes actividades, tiene la clínica de fauna no convencional, exótica o silvestre, y varios talleres como la introducción a la medicina de reptiles, de felinos y aves exóticos, así como el examen físico en reptiles (serpientes, tortugas, lagartos), en aves exóticas, y el examen físico y técnicas de contención física en cocodrilos. Además de ser colaborador de la Profepa y Semarnat en educación ambiental.

Miércoles 13 de diciembre 2023

7:00 pm / entrada libre

Café Sabina

Calle José G. Alcaráz 699, colonia Jardines de las Lomas, Colima, Colima, México

Escrito por sociedad - 4 diciembre, 2023
Tags | animales, biología, Ciencia en el bar, ecología, sca colima, SCA republica, zoología

También podría gustarte

Científicos Anónimos CDMX: La estética del Caos

28 febrero, 2024

Científicos Anónimos #63: La naturaleza en las letras

14 noviembre, 2022

Científicos Anónimos OAXACA #1: ¿Por qué comen plástico los peces? y otras trampas evolutivas

21 febrero, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018