• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

Dosis de arte #004: El Llamado

Dosis de arte #004: El Llamado

El Llamado: Concierto de Cantos y Cuentos por la Naturaleza Domingo 14 de Diciembre, 17hrs – Biblioteca de México (Ciudadela)

En este periodo lleno de propósito y anhelos, escuchar El Llamado puede representar una experiencia de vida que nos haga cambiar la forma de acercarnos a la naturaleza. Como parte del Segundo Festival de Soles y Estrellas presentado por el programa “Alas y Raíces”, El Llamado cierra el año en la Biblioteca de México, ubicada en La Ciudadela, este próximo 14 de diciembre a las 17 hs. En el concierto se interpretarán cantos y cuentos por la naturaleza invitando al público a renovar la conciencia ambiental. El evento es organizado por la Asociación Cultural Xquenda A.C. y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través de su Segundo Festival Luces de Invierno. La entrada es gratuita.

La Ciudadela, tradicional punto de encuentro en el centro de la ciudad, da albergue al recinto histórico en el que se ubica la Biblioteca de México que recibe este fin de año a El Llamado. El concierto es encabezado por la cantante oaxaqueña Susana Harp quien se acompañará para este evento de Iraida Noriega, Trío Arándaluz, Grupo Macario y del destacado músico y cuentacuentos Jorge Buenfil. A través de canciones y cuentos tradicionales, la cantante mexicana hace un llamado a disfrutar y conservar la naturaleza y las tradiciones de nuestro país.

Los cantos y cuentos de El Llamado son producto de la convocatoria “México, país de las maravillas, cantos y cuentos por nuestra naturaleza”, lanzada a nivel nacional por la Asociación Xquenda, la Fonoteca Nacional y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) para la creación de canciones y audiocuentos para niños con temas relacionados a la biodiversidad y el cuidado del ambiente. De casi 180 audios procedentes de diferentes estados del país, se seleccionó a los que mejor describían los entornos naturales, ecosistemas y flora y fauna de nuestro territorio, o que contenían propuestas de acciones a favor del ambiente. Estas alabanzas a la naturaleza han sido plasmadas en una producción discográfica del mismo nombre.

El disco El Llamado contiene, además de las 12 obras ganadoras, canciones de Pepe Frank, Nuria Gómez Benet, José Samuel Aguilera, Cecilia Rascón, Emilio Lomé y Nicolás Maroto Noriega. En la producción discográfica, los cantos y cuentos son narrados e interpretados por artistas de la talla de Eugenia León, Iraida Noriega, Elizabeth Meza, Alicia Orozco, Lili Barreto, Trío Arándaluz, Grupo Macario, Jeisel Torres, Ernesto Anaya, Daniel López Infanzón, Jorge Buenfil y la misma Susana Harp, entre otros artistas de reconocida trayectoria.

¡Invita a familiares y amigos a escuchar El Llamado de fin de año en concierto!Todos tomarán aliento para considerar entre sus propósitos acercarse con nuevos bríos y renovado espíritu a conocer más la riqueza natural de México. Los 20 audios con los cantos y cuentos de la producción discográfica se pueden escuchar gratuitamente en la sección de Música del portal Biodiversidad Mexicana.

Fecha: domingo 14 de diciembre

Horario: 17:00 hs

Lugar: Biblioteca de México (patio de cine)

Ubicación: Plaza de la Ciudadela # 4, esq. Balderas, México, D.F.

Acceso en transporte público: Metro Balderas, conexión de la línea 1 Pantitlán-Observatorio (rosa) y de la línea 3 Indios Verdes-Universidad (verde).

Escrito por Christian Tapia - 11 diciembre, 2014
Tags | dosis de arte, niños

También podría gustarte

Frankenstein contra los Selenitas

19 junio, 2014

U-Ram Choe, una posible conciliación entre la biología y la máquina

19 junio, 2014

Inteligencia Artificial: Jugando a imitar, imitando que juegas.

27 octubre, 2014

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018