Me invitaron a identificar los árboles donde vivo. Yo tenía idea de que había solo unos cuantos árboles ornamentales y unas cuantas especies de encino. Consideraba que sería un trabajo sencillo. Empecé por recolectar hojas y tomar notas. Con las primeras cinco muestras me di cuenta de que estaba en un error, todas eran diferentes. Entre más datos y hojas recolectaba la lista de especies aumentaba. Armé mi colección de muestras como ejemplares de herbario y con esto me propuse a identificarlos. Logré clasificar 21 árboles ornamentales y 11 diferentes encinos. Por Francisco Alberico[i]
Por otro lado, acostumbro a ir al bosque con “Casa Abierta”. Mientras los niños hacen sus actividades, yo colecto piñas de los diferentes pinos, o también cuento cuantos diferentes tipos de helecho logro observar durante el recorrido. En una de las visitas quise compartir estas observaciones y les platiqué sobre las diferencias de las texturas de las cortezas entre pinos y cedros, que aunque son parientes tienen diferentes tipos de hoja y diferentes formas de conos donde guardan sus semillas.
Esta información, cuando es trabajada de manera ordenada, haciendo notas y colecciones, da como resultado: bitácoras de campo. Que hablan sobre el contexto natural y la diversidad de un espacio determinado. En botánica se llaman listados florísticos y tienen una importancia científica determinante para la conservación de los ecosistemas.
Con estas experiencias decidí diseñar un manual para acercar a niños y adultos, con el entorno natural que nos rodea. Llevarte a observar y apreciar las diferentes formas de vida vegetal. Que puedas generar tu propia bitácora, ejemplares de herbario, colectar y sembrar semillas y hasta crecer un terrario para observar tus colectas de plantas y hongos en las diferentes etapas de crecimiento. O solo por el gusto y apreciación de las plantas puedas crear una obra artística basada en ciencia para decorar tu casa y recordarte lo bello de la naturaleza que te rodea.
Si te interesa adquirir un ejemplar (o varios) por favor escribe a: pacoalberico@gmail.com
[i] Participante recurrente del masaje cerebral, biólogo, apasionado de las mariposas y las orugas, asiduo lector de liternatura y autor en desarrollo.
Sin comentarios