• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Entre Viento y Tierra: Diálogos Agroecológicos con personas sabedoras / SCA San Cristóbal de las Casas

Entre Viento y Tierra: Diálogos Agroecológicos con personas sabedoras / SCA San Cristóbal de las Casas

Fecha: Miércoles 7 de Mayo

Hora: 6:00 pm

Ubicación:

Restaurante Taniperla (Colectivo Indígena de la Selva Lacandona).

María Adelina Flores #23, Esquina Av. Cristóbal Colón, San Cristóbal de Las

Casas.

https://maps.app.goo.gl/wuteFR5F17gwAitN8

La charla invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las personas sabedoras en la agroecología. Se exploran los aprendizajes que surgen del diálogo entre saberes ancestrales y conocimientos científicos, con un enfoque en la transformación del sistema agroalimentario. Iniciaremos contextualizando la crisis socioambiental y el impacto del modelo agrícola industrial, para luego presentar la agroecología como una respuesta integral que articula ciencia, práctica y movimiento social. Se destacará el valor de la educación agroecológica basada en la experiencia, visibilizando a campesinas, guardianes de semillas, cocineras y defensoras del territorio como actores clave en la transmisión y construcción de saberes/conocimientos. A través de la experiencia de la Maestría en Agroecología de ECOSUR, se muestran formas innovadoras, así como las oportunidades y desafíos de aprender desde el territorio, superando barreras académicas y reconociendo la importancia del diálogo intergeneracional e interdisciplinario. La charla concluye con una invitación a repensar la educación y fortalecer la conexión entre distintos tipos de conocimiento para transformarNOS y transformar el mundo.

Nuestro ponente, el Dr. Tabaré Duché García es padre de familia y compañero de vida de una mujer apasionada por la Biología. Estudió Biología y una Maestría en Manejo Sostenible de Agroecosistemas en la BUAP, así como un Doctorado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola en el Colegio de Postgraduados. Actualmente es Investigador Postdoctoral de ECOSUR en San Cristóbal en el Grupo de Investigación sobre la Masificación de la Agroecología. Ha realizado estancias posdoctorales enfocadas en la sistematización de experiencias pedagógicas en la Maestría en Agroecología de ECOSUR y en el Doctorado Nacional en Agroecología. Forma parte de Ciencia para el Pueblo México, un colectivo que vincula la ciencia con luchas sociales y comunitarias, y del Colectivo de Posdoctorantes de ECOSUR, donde se impulsa el fortalecimiento de espacios académicos críticos y la articulación entre líneas de generación de conocimiento establecidas y de vanguardia. Sus principales áreas de interés incluyen agroecología, biodiversidad, soberanía alimentaria, agroforestería y pedagogía en procesos agroecológicos.

Escrito por sociedad - 30 abril, 2025
Tags | agroecología, biodiversidad, ciencia en la radio, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, literatura científica, socioambiental

También podría gustarte

Software Libre: Filosofía y técnica para la libertad de información / SCA Chihuahua

21 noviembre, 2024

Científicos Anónimos QRO #10: La mar de Toxinas: Venenos, Toxinas y Fármacos

16 junio, 2021

Indisciplina y narrativa social / SCA Querétaro

20 febrero, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018