• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Comunicación Asertiva como forma de vida: Expresar lo que siento, es un poco más que solo palabras / SCA Colima

Comunicación Asertiva como forma de vida: Expresar lo que siento, es un poco más que solo palabras / SCA Colima

¿Alguna vez te has detenido a expresar algo por temor a crear un conflicto, o por el contrario, te identificas como una persona muy “directa” y sueles tener conflictos frecuentes cuando te comunicas?

La comunicación asertiva es una habilidad y una forma de vida, que nos permite expresar lo que sentimos, pensamos y necesitamos de una manera en la que respetemos tanto nuestra individualidad como la dignidad de las demás personas. No es innata, así que puede aprenderse y desarrollarse con práctica. Al integrar el autoconocimiento, la inteligencia emocional, la empatía y el respeto mutuo, podemos comunicarnos de forma que favorezca el entendimiento, el manejo de conflictos y fortalezca nuestras relaciones interpersonales. No solo nos permite elegir las palabras adecuadas, sino que nos ayuda a afrontar situaciones, mejorar nuestra autoestima, prevenir la pasividad o agresividad, reducir la ansiedad social y mejorar nuestro bienestar emocional.

En esta charla, exploraremos cómo aplicar estos principios y estrategias en nuestra vida cotidiana, descubriendo que comunicar lo que queremos es un proceso consciente de construir relaciones más saludables.

Semblanza:

Desde el entrenamiento en habilidades sociales y el enfoque cognitivo-conductual, la comunicación asertiva se presenta como una habilidad esencial que no solo mejora la forma en que nos comunicamos, sino que también transforma nuestra relación con nosotras y nosotros mismos. Al aprender a expresar nuestras necesidades de manera clara y respetuosa, desarrollamos una mayor comprensión de nuestros propios sentimientos y pensamientos, a la vez que cultivamos una mayor empatía hacia las demás personas. 

En esta charla, la psicóloga Dulce Gómez, experta en habilidades sociales e inteligencia emocional, dedicada a ofrecer atención psicológica, talleres y charlas desde el enfoque cognitivo conductual. Buscará promover la comunicación asertiva, aquí aprenderás a reconocer pensamientos más realistas y saludables, estrategias para manejar las emociones que surgen en las interacciones sociales, analizar las posibles respuestas y a elegir la opción más asertiva, en lugar de reaccionar impulsivamente o evitar la confrontación, de forma que podamos construir relaciones interpersonales más saludables.

Nos vemos este Viernes 7 de Marzo de 2025, a las 7:00pm en Café Sabina. Domicilio: José G Alcaraz 699, colonia Jardines de Las Lomas, Colima, Colima, México.
¡LA ENTRADA ES LIBRE!

Escrito por sociedad - 3 marzo, 2025
Tags | cognitivo conductual, Comunicación Asertiva, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, inteligencia emocional, literatura científica, psicología

También podría gustarte

LA HORA DE LOS BUITRES, de Jorge Comensal. Adelanto del libro de la SCA

19 septiembre, 2018

Científicos Anónimos QRO: Genética Forense, La pruebas de Paternidad

11 septiembre, 2023

¡Date prisa Gokú, las especies exóticas invasoras amenazan al Popoyote de San Cristóbal! / SCA San Cristóbal de las Casas

6 octubre, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018